Ciudad Juárez.- El adiestramiento canino es una herramienta para mejorar la vida del perro y la convivencia con la familia, a decir de Jora Rodríguez, fundador de la escuela de adiestramiento EduCan.
Rodríguez es también el organizador del Festival Canino (el cual tuvo lugar ayer para conmemorar el Día Internacional del Perro), explicó que el adiestramiento está diseñado para mejorar el comportamiento de los perros y su obediencia, técnicas que ofreció a los asistentes durante el festival.
“En las escuelas de adiestramiento lo que tratamos de hacer es que las personas tengan educados a los perritos, o que sean buenos ciudadanos, así lo decimos nosotros, lo que significa, por ejemplo, es que el perro pueda caminar sin pelear con otros perros, sin querer morder a las personas, que al momento de pasear a sus perros puedan disfrutar el paseo juntos”, comentó.
Mencionó que existen varios tipos de entrenamiento relacionados con la obediencia básica, entrenamiento para perros para protección, de olfato, de asistencia, de terapia, entre otros.
Explicó que el entrenamiento de obediencia básica consiste en enseñarle a caminar junto al dueño, quedarse sentado, acostado, que camine con la correa, que atienda al llamado. Los de asistencia son preparados para apoyar las personas TEA, con alguna discapacidad.
“En el caso de los niños con autismo, se utiliza al perro como tipo ancla, porque esas personas se engentan muy rápido con las multitudes, y lo que hace la mascota es tranquilizar a las personas cuando quieren salir corriendo, o quiere hacer algo, y él se ancla para que el niño no corra peligro”, comentó.
Los perros con entrenamiento de protección se utilizan para la autodefensa, como guardián de familia, propiedad, que se entrena mediante comandos para que sepa cuando debe proteger, cuando debe reaccionar a un asalto o robo, explicó el entrenador.
También a los canes se les enseña a practicar deportes de tipo “Agility”, que consisten en brincar obstáculos en un circuito con la ayuda del entrenador, y se trabaja a través de rutinas con un disco en diferentes dinámicas. (Verónica Domínguez / El Diario)