Ciudad Juárez.- En 15 de los 21 días del mes, el Servicio Meteorológico Nacional ha emitido alertas por radiación ultravioleta (UV) extrema en la región fronteriza, valores que incrementan la probabilidad de lesiones cutáneas y oculares en la población.
Incluso, la emisión de este tipo de alertas se incrementó en 50 por ciento, respecto al mismo período en junio, cuando la agencia federal lanzó 10 alarmas.
Por ejemplo, en la última semana en Juárez, durante cinco días hubo aviso de radiación UV extrema, superando los 13 puntos en la escala de medición, sobre todo entre la 1:00 y 3:00 de la tarde.
La escala de medición UV, indica la Secretaría de Salud federal, se compone de cinco niveles: 1 y 2, representa un índice “bajo”; de 3 a 5, “moderado”; 6 y 7, “alto”; de 8 a 10, “muy alto” y a partir del 11, “extremo”. Desde el índice UV 3 es necesario usar protección en la piel; mientras que a partir del UV 8 es recomendable evitar salir durante las horas centrales del día, buscar sombra, además del uso imprescindible de camisa, crema de protección solar y sombrero, indica la dependencia federal.
En situación de valores extremos como ayer, que llegó a los 13 UV en esta frontera, la piel sin protección se daña y pueden presentarse quemaduras en minutos. “Es necesario cubrirse y usar sombrero, gafas de sol y protector solar. La arena blanca y otras superficies brillantes reflejan los rayos UV y aumentan la exposición a ellos”, apunta la recomendación oficial.
El índice UV es una medida de la intensidad de la radiación UV solar en la superficie terrestre, se expresa como un valor superior a cero y cuanto más alto sea, mayor es la probabilidad de lesiones cutáneas y oculares.
La luz solar es la fuente principal de la radiación UV, aunque las lámparas y camas bronceadoras también emiten este tipo de radiación. Una exposición moderada a esta luz contribuye a la síntesis de vitamina D que es esencial para que el calcio se absorba en nuestros huesos.
Por otro lado, ante una excesiva exposición, es importante tomar medidas básicas de fotoprotección, como disminuir la exposición al sol, especialmente en las horas de mayor intensidad que son de las 11:00 de la mañana a 4:00 de la tarde; vestir ropa suelta de colores claros y manga larga; buscar la sombra y utilizar prendas de protección; utilizar sombrero de ala ancha y gafas de sol; aplicarse crema con protector solar (mínimo F15); tomar agua simple aunque no se tenga sed y evitar las camas solares. (Pavel Juárez / El Diario)