Aunque las lluvias registradas durante la madrugada de ayer ocasionaron sólo encharcamientos en distintas zonas de la ciudad, vecinos del dique de La Montada y la presa Benito Juárez se dijeron preocupados ante posibles desbordamientos si hoy continúan las precipitaciones.
“Los vecinos ya nos cooperamos para poner un tubo y sacar el agua, pero los carros con el peso lo pueden quebrar y si más tarde llueve más el agua se va a desbordar; y nos dicen que no nos acerquemos, pero si quiero ir a trabajar no hay otra parte por dónde pasar”, dijo José Aguirre, al caminar por una orilla del dique de la colonia Juanita Luna, también conocido como dique de La Montada.
Jonathan Ponce y su esposa María tuvieron que cruzar ayer también entre el dique y un desagüe para poder ir a trabajar y llevar a su hija de siete años con su abuela, por lo que pidieron a las autoridades que los ayuden para poder cruzar de manera segura.
“Yo ahorita voy a trabajar y pues tengo que pasar a fuerzas por ahí, no hay de otra; de perdida que hagan un puentecito de esos de cemento, porque cuando llueve mucho se desborda la presa y no se puede pasar. Hoy realmente llovió toda la noche, pero llovió calmadito, ha habido otras veces que sí está gacho y no se puede pasar porque se lo lleva a uno la corriente”, dijo el habitante de la colonia Juanita Luna.
Los habitantes de la colonia La Conquista, ubicada en la zona de Anapra, también manifestaron su temor ante un posible desbordamiento de la presa Benito Juárez, más conocida como presa de Anapra.
“Muchas personas ya dejaron sus casas, porque tienen miedo de la presa y de un arroyo que desemboca en la presa, atrás del cuartel militar”, dijo el señor Martínez luego de que fue el punto de captación que acumuló más agua ayer en la ciudad, debido a que en ella desembocan cuatro arroyos.
“La presa sí agarró bastante agua y si se llega a llenar puede arrasar con las casas”, comentó.
De acuerdo con Protección Civil Estatal y Municipal, la limpieza que se realizó en los diques de la ciudad después de las lluvias registradas a finales de junio ayudó a que tuvieran un mejor funcionamiento, además de que no acumularon más del 50 por ciento de su capacidad de agua.
En las calles de la ciudad la lluvia que se prolongó durante horas ocasionó encharcamientos en distintas zonas, principalmente en los cruces de División del Norte y Viaducto Díaz Ordaz, Ingeniero Bernardo Norzagaray y Arroyo de las Víboras, Norzagaray y Díaz Ordaz, Paseo de la Victoria y calle Morelia, bulevar Óscar Flores y calle Sierra Madre y bulevar Óscar Flores y avenida Adolfo López Mateos.
De acuerdo con la Coordinación General de Seguridad Vial, los encargados de las unidades de Auxilio Vial atendieron 87 servicios solicitados por los juarenses, los cuales se quedaron varados debido a alguna falla mecánica en sus automóviles, reubicación del automóvil, cambio de neumáticos y paso de corriente; mientras que los policías viales realizaron 50 apoyos.
El área de Control de Tráfico atendió los semáforos de la avenida Manuel Gómez Morín y bulevar Teófilo Borunda, avenida De las Torres y Ramón Rayón y avenida De las Torres y Santiago Troncoso, debido a que presentaron un mal funcionamiento derivado de las lluvias.
El acumulamiento de agua también provocó el cierre del túnel de las avenidas 16 de Septiembre y Lerdo, así como el de la avenida Francisco Villa y la calle David Herrera Jordán, lo que provocó desviaciones de los automovilistas que se dirigían a Estados Unidos a través del puente internacional Paso del Norte-Santa Fe.