Ciudad Juárez.- La vasectomía sin bisturí es un procedimiento ambulatorio que tiene un costo de 15 mil pesos o más en los servicios de salud privada.
Esta cirugía se ofrecerá de manera gratuita en la segunda jornada distrital que organizó la Secretaría de Salud en cuatro centros comunitarios de Ciudad Juárez del 23 al 27 de julio, informó el vasectomizador del Centro de Salud Águilas de Zaragoza, Francisco Torres Rodríguez.
Después de la jornada puede acudir a los 23 centros de salud del estado para solicitar información y agendar una cita, pues el programa es permanente, dijo.
Torres Rodríguez, indicó que para este procedimiento se utilizan dos pinzas, una de punta y otra de anillo, ideada por el doctor Lee, en 1975. Esta técnica china fue introducida en el sistema de salud mexicano en 1990, y en 1993 se creó el programa de la Secretaría de Salud.
De acuerdo con Alma Uribe, coordinadora del componente familiar del Programa de Salud Reproductiva, el procedimiento ambulatorio no requiere de anestesia general, como para poner en riesgo al paciente. Además, no afecta la vida sexual.
Durante la cirugía se cortan los conductos de los espermatozoides, que al cortarse y ya no tener esa salida, el mismo cuerpo absorbe el semen, tiene un 99.9 por ciento de efectividad, es seguro, de estancia corta y cómodo, en comparación con las intervenciones quirúrgicas que se les practica a las mujeres, explicó.
Las vasectomías sin bisturí que realiza la Secretaría de Salud las maneja con un método irreversible, se practicarán a los varones que tengan o no hijos, independientemente de su derechohabiencia, sólo se les hará una valoración, y se les brindará consejería, dio a conocer el doctor César Ramírez Soto, del Centro de Salud Todos Somos Mexicanos.
Una semana después de la cirugía, el paciente puede reiniciar su vida sexual, pero se recomienda utilizar un método anticonceptivo a la pareja, hasta tener el resultado negativo del espermatoconteo. Generalmente, es después de entre 25 a 30 eyaculaciones, o de tres meses, señaló.
Los requisitos para solicitar el procedimiento son tener una paternidad satisfecha, ser mayor de edad, INE, desayuno ligero y acudir acompañado. A los menores de edad se les brinda una consejería y deberán tener una autorización.
Los cuatro centros de salud a los que puede acudir durante la jornada son Todos Somos Mexicanos, ubicado en la avenida Heroico Colegio Militar, en turno vespertino de 14:00 a 18:00 horas. En Águilas de Zaragoza, ubicado en calle Tezozomoc y Puerto, de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.
En el Centro de Salud Anapra, ubicado en la calle Raya y Delfín, y en el Luis Estravillo Muñoz, con dirección en calle José Martí, y Camino Cordoveño, en un horario de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía.
Para más información comuníquese al número (656) 262-2293. (Verónica Domínguez / El Diario)