Ciudad Juárez.- Autoridades del municipio de Casas Grandes y de la Secretaría de Turismo del Estado promovieron en Juárez una serie de eventos turísticos que se realizarán durante los próximos meses, destacando el festival “Arquitectura de Tierra”, que tendrá lugar el 26 de julio.

Este evento forma parte del programa estatal “Chihuahua es para ti”, que busca impulsar la identidad cultural y la derrama económica en los municipios, mediante actividades turísticas auténticas.

En rueda de prensa, el presidente municipal de Casas Grandes, Roberto Lucero Galaz, aseguró que no hay motivos de preocupación por hechos de violencia en dicha localidad y descartó afectaciones en la carretera que va de Juárez hacia el noroeste del estado.

“Hoy en la mañana había unas piedras en el camino, pero fueron provocadas por las lluvias; la carretera está en buenas condiciones”, afirmó el edil ayer.

Entre los eventos anunciados están también el “Viaje del Alma e Historia” el 31 de agosto, el “Biker Fest” del 8 al 10 de agosto, el “Río Fest” en julio, y el festival “Danza y Vino” el 11 de octubre.

Todos ellos, dijo, buscan resaltar la riqueza natural, cultural y gastronómica del municipio, catalogado como “pueblo mágico” desde 2013.

En tanto, Flor Domínguez, directora de Turismo de Casas Grandes, detalló que el festival “Arquitectura de Tierra” incluirá talleres, exposiciones y concursos relacionados con la técnica ancestral del adobe, muy ligada a la zona arqueológica de Paquimé.

Además, subrayó la transformación que ha tenido el Centro del municipio, con nueve sitios de interés para los visitantes, gracias a una inversión superior a los 16 millones de pesos.

Las autoridades recalcaron que Ciudad Juárez representa el 60 por ciento del turismo que visita Casas Grandes, por lo que extendieron la invitación para disfrutar de la oferta cultural, natural y vinícola del municipio, asegurando que será una experiencia segura y enriquecedora para todos los visitantes.

Agregó que el municipio fue recientemente proyectado como destino cultural y natural gracias a su riqueza arqueológica, su arquitectura tradicional en tierra y su entorno natural.

Abundó que la zona es conocida por su cercanía con la Reserva de la Biósfera de Janos y el río Casas Grandes, hábitat de aves migratorias, mamíferos y especies endémicas.

A esto se suma la ruta turística que incluye la zona arqueológica de Paquimé, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, y talleres de cerámica tradicional de Mata Ortiz, una de las expresiones artesanales más reconocidas de México.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *