Al menos 13 denuncias y quejas han sido interpuestas ante la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) de 2020 a la fecha en contra de recintos funerarios, y hay otros 63 expedientes abiertos en contra de igual número de funerarias y crematorios en Ciudad Juárez, aunque la dependencia se negó a entregar la información al respecto pues, aseguró, no han sido resueltos de fondo.
En cinco años, la Coespris no ha logrado resolver, entonces, las irregularidades en los recintos ni dado certeza a las personas denunciantes, pese a que existen registros periodísticos de levantamiento de suspensiones y clausuras tras el resarcimiento de faltas halladas en establecimientos como el crematorio Plenitud, en 2020, cuando fue clausurado por un plazo de siete meses.
Además, específicamente se clasificó de información reservada “el expediente del establecimiento denominado crematorio Plenitud, por lo que se refiere a las quejas o denuncias ingresadas del 2020 a la fecha de solicitud de información en 2025, así como las actuaciones y constancias emitidas”.
Todos estos documentos reservados quedarán ocultos al acceso público por tiempo indefinido, “hasta en tanto (…) no se haya dictado la resolución administrativa, afecte los derechos del debido proceso o vulnere la conducción de los expedientes judiciales o de los procedimientos administrativos seguidos en forma de juicio, en tanto no hayan causado estado; o se encuentre contenida dentro de las investigaciones de hechos que la ley señale como delitos y se tramiten ante el Ministerio Público”, acordó Maribel Próspero Cobos, coordinadora regional de la Comisión en Juárez en la resolución a una solicitud de información.
En particular, la solicitud de información pública era para acceder a los acuerdos o convenios de coordinación para la vigilancia de la norma oficial mexicana para la vigilancia y cumplimiento de prácticas comerciales, requisitos de información y disposiciones generales en la prestación de servicios funerarios.
Al respecto, la Coespris afirmó no tener convenio alguno con la Secretaría de Economía, la suscrita como responsable del cumplimiento de esa norma, para vigilar en territorio chihuahuense la operación del lineamiento.
También se solicitó al personal asignado a verificaciones en Ciudad Juárez, pero la requisición fue atendida parcialmente, sólo con los nombres de los 23 funcionarios.
Asimismo, se negó contar con un registro estatal de proveedores de servicios funerarios.
En particular sobre las quejas y denuncias, se reservó la información correspondiente a las que se hicieron contra la funeraria Del Carmen (20 de septiembre y 29 de octubre de 2024), Latinoamericana (18 de marzo y 17 de noviembre de 2020; 29 de julio, 2 de diciembre y 27 de diciembre de 2024), Ramírez (6 de febrero de 2024), La Eternidad (13 de febrero de 2020), Amor Eterno (30 de julio de 2024), Renacimiento (22 de diciembre de 2020), San Martín (2 de diciembre de 2020), y Perches Capillas Jardín (20 de noviembre de 2020).
Por otra parte, se argumenta que siguen abiertos los expedientes (sin precisar fecha de las verificaciones ni en qué proceso se encuentra) de funerarias, capillas, salas de embalsamar, y crematorios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *