Eliseo R. S., sacerdote de la Diócesis de Ciudad Juárez en el municipio de Guadalupe, continuará en libertad pese a la condena en su contra por cuatro años, 10 meses y 15 días, debido a que aún está en posibilidades de impugnar, aunque el Tribunal Superior de Justicia tiene suspendidos los plazos para este proceso debido al período vacacional.
Será hasta el 4 de agosto que el personal (la dirección de Comunicación Social no precisó cuántos empleados) del Tribunal de vacaciones vuelva a sus labores, y a partir de entonces correrá el plazo para que el religioso interponga, si es su deseo, la impugnación por la condena por abuso sexual agravado cometido contra una niña en 2013, mientras el sentenciado la confesaba para que pudiera hacer su Primera Comunión, hecho del que fue señalado como responsable tras la conclusión del juicio 101/2025.
En el juicio se pudo comprobar que el 2 de junio de 2013, el acusado abusó sexualmente de la víctima menor de edad, valiéndose de “los medios y circunstancias que su encargo como sacerdote le proporciona”, de acuerdo con la sentencia. El hecho, inclusive, ocurrió al interior de la parroquia Nuestra Señora de Fátima en el municipio de Guadalupe.
Una vez concluido el juicio y expresada la resolución, el acusado cuenta con la posibilidad de impugnar la decisión ante un Tribunal de Apelación, pero los plazos, al menos para este caso –aseguró Luis Rubén Maldonado, titular de Comunicación Social del Tribunal– están suspendidos hasta el 4 de agosto.
Si después del 4 de agosto no se interpone ningún recurso en contra de la decisión, la sentencia quedará, entonces, firme, y el asunto pasaría a un Juzgado de Ejecución de Penas, el cual fijará el plazo para que el religioso acuda voluntariamente a internarse por casi cinco años en el Centro de Reinserción Social que defina el resolutor especializado. Entonces, si el sentenciado no comparece por su propio pie, podrá ordenarse su captura.

Lamenta Diócesis casos
La Diócesis de Ciudad Juárez lamentó la situación por la que están pasando los padres y madres con hijos víctimas de abuso sexual, usuarios de la guardería Gussi.
“Es muy lamentable que se den situaciones como estas en nuestra sociedad, son tragedias que no se limitan a ciertos ámbitos o sectores exclusivos. Tristemente son muchos los espacios en donde suceden estas situaciones”, expresó el padre Juan Carlos López, vocero de la Diócesis.
El sacerdote invitó a la comunidad a comprometerse para cuidar que haya espacios seguros para infantes o personas vulnerables.
[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *