Ciudad Juárez.- La incidencia de violencia familiar en Juárez registró un aumento por quinto mes consecutivo, y se llegó a los 750 casos registrados mayormente cometidos en contra de mujeres y niñas, de acuerdo con información de la Mesa de Seguridad y Justicia.
Guillermo Asiain, coordinador del Comité de Indicadores de la Mesa, señaló que en vista de que el delito se enfoca en mujeres y niñas, y es el delito más cometido en el municipio, es urgente dirigir más recursos a la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas de Delitos por Razones de Género.
Las cifras mostradas en rueda de prensa muestran que en enero hubo 54 denuncias por violencia familiar contra hombres y niños varones, además de 356 de niñas y mujeres. Mientras que la cifra de delitos cometidos contra niños y varones se ha mantenido inferior a los 100 (en febrero fue de 57, en marzo de 84, en abril de 79, en mayo de 88 y junio de 67), en contra de mujeres ha ido sólo en aumento.
Para el mes de febrero se registraron 402 casos denunciados, que luego se convirtió en 476, 524, 591 y 683 en junio, lo que lo convierte en el monto más alto de los últimos 12 meses, desde julio de 2024, y a su vez representa en quinto mes al alza.
“La autoridad sí nos ha dicho en su derecho de réplica, en varias ocasiones, que se ha hecho más accesible la denuncia, y que por eso hay más, y sí creo que tiene validez ese comentario”, agregó Asiain.
‘Desbordada en casos’
No obstante, agregó que la Fiscalía Especializada tiene deficiencias de personal, equipo e instalaciones, por lo que se ve “desbordada en casos”, y se necesitan de más agentes ministeriales y demás personal.
“O sea, la FEM no requiere de un curita, requiere de un tercer piso, requiere de muchas cosas más”, añadió.
Además, precisó que en junio hubo dos casos de feminicidio, que se suman a los tres de enero, dos de marzo, uno de abril y uno de mayo. “Es realmente preocupante, porque lo que comienza como violencia familiar puede concluir como un feminicidio”, alertó.