Ciudad Juárez.- La Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ) obtuvo una mención honorífica a nivel nacional por su programa UTCJ Sustentable, otorgada por la asociación civil EDUCA México en la categoría de Educación Superior dentro de la convocatoria Escuelas por la Tierra 2024-2025.

Este reconocimiento fue entregado a un equipo conformado por aproximadamente 200 estudiantes y docentes de diversas carreras de la institución.

El proceso de evaluación se realizó en línea y participaron casi tres mil instituciones educativas del país.

Solo cinco fueron reconocidas con esta distinción, entre ellas la UTCJ, que fue la única del estado de Chihuahua en recibirla.

Según Guadalupe Alvarado Bañuelos, profesora de tiempo completo de la carrera de Tecnologías de la Información y responsable del proyecto, un total de 191 estudiantes han colaborado durante dos años con docentes de áreas como Procesos Industriales, Mantenimiento Industrial, Mecatrónica, Robótica y Operaciones Industriales.

Alvarado Bañuelos señaló que, conforme a un autodiagnóstico interno, la universidad ha alcanzado un cumplimiento del 97 por ciento en el manejo adecuado de residuos.

Explicó que las y los estudiantes participan como observadores ambientales, en el riego y cuidado de plantas y árboles, así como en la operación de la transferencia de materiales reciclables.

El programa contempla 18 estaciones de reciclaje distribuidas en los edificios K, A, C, I, H, en la estancia infantil y en la cafetería. Estas estaciones recolectan plástico, aluminio y cartón mediante botes de malla.

El material reunido es trasladado al punto de reciclaje ubicado detrás del edificio K, conocido como “La Casa de los Toros Bravos”.

Alvarado Bañuelos detalló que, una vez que se llenan entre 15 y 16 súper-sacos con materiales reciclables, una empresa especializada se encarga de su recolección para evitar que estos residuos lleguen al relleno sanitario.

Hasta la fecha, se han entregado 24 súper-sacos, con un peso total equivalente a 11.85 toneladas.

Además del reciclaje de materiales como plástico y cartón, la universidad ha habilitado estaciones para la recolección de pilas usadas.

La docente indicó que el programa también busca fortalecer la educación ambiental, no solo en la separación y manejo de residuos, sino también en tareas de reforestación y en el seguimiento al desarrollo adecuado de los árboles plantados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *