Ciudad Juárez.- Jorge Alberto Armendáriz Carrasco, de 35 años decidió planificar la familia mediante la vasectomía sin bisturí, un procedimiento que se realizó de manera gratuita en cuatro centros de salud del Gobierno del Estado.
El paciente acudió ayer al Centro de Salud Águilas de Zaragoza, para aprovechar el último día de la jornada de vasectomías sin bisturí, que se efectuaron desde el pasado miércoles.
Armendáriz Carrasco llegó acompañado con su esposa, Diana Nayeli Martínez desde la colonia Oasis Revolución, quien en conjunto tomaron la decisión de cuidar su salud reproductiva con un método permanente, pues ya se sienten satisfechos con el número de hijos.
“Lo hice porque ya tengo una paternidad satisfecha, tengo cuatro hijos, y es importante el apoyo a la mujer, es por eso que andamos aquí vino a apoyarme”, comentó.
El doctor Francisco Raymundo Torres Rodríguez, vasectomizador del centro de salud antes mencionado, comentó que durante el fin de semana se practicaron 34 procedimientos, mientras que en la jornada pasada, operó a 22 pacientes, lo que consideró buena respuesta por parte de los varones que acudieron tan solo a Águilas de Zaragoza.
“Sí ha habido buena aceptación, ayer (sábado) de 25 pacientes que registramos, se operaron 19, fue muy buena respuesta por parte de la comunidad”, dijo el médico.
Comentó que durante el año se realizarán 3 jornadas en los 23 centros de salud, y la meta para este 2025 es practicar 900 procedimientos en el Distrito de Salud II Juárez. Hasta el momento, dijo, ya se cumplió con más del 50 por ciento de la meta. Después de la jornada, las vasectomías sin bisturí continuarán practicando en los 23 centros de salud. Los interesados pueden hacer una cita al teléfono (656) 262-2293.
Explicó que el procedimiento se basa en una técnica ideada en China por el doctor Lee en 1975, que consiste en la realización de una incisión a nivel del rafe del escroto (con previa anestesia local), una región que casi no sangra y la cicatrización es más rápida. Ahí se hace una incisión de ambos conductos y se utilizan dos pinzas, una de anillo y una de punta.
“Se hace una disección, con una pinza de punta puncionamos, y atamos las dos puntas de la pinza y abrimos, es como estamos disecando para llegar al conducto, una vez que llegamos al conducto, lo separamos con la misma pinza, separamos, amarramos con ceda de tres ceros, ambos lados, cortamos y cauterizamos, por la misma herida sacamos el conducto del lado contrario y hacemos el mismo procedimiento”, explicó Torres Rodríguez.
El método que se practica es permanente, por lo que es para el paciente que ya tuvo su paternidad satisfecha, y se decidió por este método que tiene una efectividad del 99.9 por ciento, señaló.
El programa en los Centros de salud es gratuito, pero hacer una vasostomía,- volver a recanalizar-, necesitaría un injerto, por eso motivo solo se ofrece la vasectomía para quienes ya estén seguros de no querer tener más hijos, reiteró el médico. (Verónica Domínguez)