Ciudad Juárez.- Familias de la colonia Fronteriza Baja recibieron la condonación de 900 cuentas de agua potable y drenaje como parte de las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado tras las afectaciones provocadas por las lluvias ocurridas en julio.

El apoyo fue dirigido a las personas que resultaron censadas durante la contingencia, a quienes se les aplicará un descuento total correspondiente a dos meses de servicio.

Sergio Nevárez Rodríguez, director ejecutivo de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), explicó que la medida forma parte del compromiso asumido por la gobernadora Maru Campos al visitar la zona durante la emergencia.

Señaló que las cuentas condonadas corresponden a viviendas ubicadas en las zonas más impactadas por el colapso del drenaje y el desbordamiento de aguas pluviales.

Nevárez Rodríguez indicó que el sistema de drenaje en Fronteriza Baja ya se encuentra operando con normalidad y que se realizaron labores de revisión para asegurar su funcionamiento.

Afirmó que la JMAS mantendrá vigilancia permanente en los puntos críticos detectados en la zona suroriente de la ciudad.

En ese contexto, también se retomaron los trabajos del dique de la Montada, uno de los tres proyectos de infraestructura hidráulica contemplados para contener escurrimientos pluviales en sectores de alto riesgo.

El funcionario precisó que la construcción había sido suspendida debido a que el contratista inicial no concluyó la obra dentro del plazo establecido, por lo que se procedió a cancelar el contrato y reasignar la ejecución.

De acuerdo con Nevárez Rodríguez, se prevé que el dique quede concluido en el mes de diciembre. Enfatizó que la finalización de este y los otros dos diques planificados permitirá evitar inundaciones como las registradas recientemente.

La inversión en el dique de la Montada asciende a 70 millones de pesos, provenientes del presupuesto estatal.

El director de la JMAS explicó que la obra contempla una estructura de contención con capacidad suficiente para almacenar el volumen de agua generado durante lluvias intensas, así como un sistema de conducción que permita su desfogue controlado.

Las acciones forman parte de una estrategia integral para reducir los riesgos asociados a fenómenos meteorológicos y garantizar la seguridad hídrica en zonas con antecedentes de inundaciones. (David Ceniceros)

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *