Ciudad Juárez.- Un 30 por ciento de los ciudadanos que solicitan regularizar su auto con el decreto del Gobierno federal en el módulo de ‘El Punto’, no pueden concluir el trámite porque no cumplen con los requisitos, como por ejemplo que su vehículo ingresó al país después de octubre del 2021, afirmó la coordinadora de Atención Ciudadana del Municipio, María Antonieta Mendoza Mendoza.
“El hecho de que el ciudadano haga su cita en Internet no le da la garantía que el trámite vaya a finalizar porque primero tienen que venir a que les revisemos su documentación y el vehículo”, aseguró.
Dijo que de diez trámites que se inician, se finalizan alrededor de siete, debido a que los ciudadanos no cumplen con los requisitos que se solicitan.
Uno que es muy recurrente actualmente es que no se cumple con la fecha de ingreso del auto al país, ya que el decreto establece que debe ser antes de octubre del 2021.
Agregó que esa información se puede saber con el número de serie del vehículo.
“Ahorita los vehículos que no finalizan su proceso son los vehículos que fueron ingresados después de octubre del 2021”, puntualizó.
Otro es que se presenta alterada la documentación que acredita la posesión de la unidad, como por ejemplo el título, bill of sale o contrato de venta.
Mendoza dijo que otras razones por las que no se pueden regularizar bajo el decreto, son cuando los autos son de lujo y/o eléctricos.
“Son vehículos que son de alto costo y pretende el ciudadano regularizarlos con un programa que se creó para apoyo de la ciudadanía, precisamente que no podía regularizar su carrito viejito, sencillo, modesto, entonces se creó este programa de dos mil 500 pesos”, expuso.
Agregó que cuando una persona inicia el trámite de regularización ese mismo ciudadano debe finalizarlo, porque si lo vende antes, a la persona que lo adquirió no se le puede otorgar el engomado, y esta es otra razón por la que tienen 400 trámites a medias.
La funcionaria afirmó que el módulo del Municipio, así como otros del estado, estuvo en revisión por autoridades federales desde el 7 de abril y por ello no aparecía en la plataforma donde se saca la cita para realizar el trámite, pero se reactivó desde el 30 de junio.
Agregó que actualmente el tiempo de espera de la cita es de un día para otro, y los engomados para tramitar las placas se expiden en un mes aproximadamente.
“Estamos recibiendo alrededor de diez ciudadanos por día”, mencionó Mendoza. (Araly Castañón / El Diario)