Ciudad Juárez.- La Secretaría de Salud tenía un registro estatal, hasta el pasado lunes, de un total de 24 casos relacionados con las altas temperaturas, de los cuales 20 son por insolación y dos por golpe de calor, además de dos defunciones por esta última causa en Delicias y Camargo.
Mientras que en Ciudad Juárez se tiene un caso por golpe de calor y 11 por insolación, indicó la instancia sanitaria.
En tanto que Ojinaga marca cuatro por insolación y San Francisco de Conchos dos por la misma situación, mientras que por golpe de calor Delicias, Camargo y Parral tienen uno cada uno.
Durante la temporada de calor de 2024, que comprende de abril a septiembre, la cifra en la entidad cerró con 74 incidentes, 34 por golpe de calor, 30 por insolación, 9 por deshidratación y un caso por quemaduras, dio a conocer la Secretaría de Salud.
“El golpe de calor y la insolación son emergencias médicas graves causadas por una exposición prolongada al calor extremo, y pueden poner en riesgo la vida si no se tratan rápidamente”, comentó el secretario del Colegio de Médicos de Ciudad Juárez, Lorenzo Soberanes Maya.
Asimismo, mencionó que el golpe de calor puede causar daño cerebral, falla orgánica e incluso la muerte si no se trata a tiempo.
Explicó que los síntomas comunes son temperatura corporal elevada (más de 40 grados centígrados), piel caliente, enrojecida y seca, incluso puede haber sudoración, confusión, desorientación o comportamiento inusual, dolor de cabeza intenso, náuseas o vómitos, pulso acelerado, respiración rápida, pérdida del conocimiento o desmayos, y convulsiones.
¿Qué hacer?
Si se sospecha de un golpe de calor o insolación, es importante hacer lo siguiente: llamar al número de emergencias 911 de inmediato, brindarle los primeros auxilios llevando a la persona a un lugar fresco y sombreado, quitarle el exceso de ropa, enfriar el cuerpo rápidamente, bañarla con agua fría o usando una regadera, aplicar compresas frías en cuello, axilas e ingles; también puede rociar con agua fría y abanicando, así como no darle líquidos si está inconsciente o muy confundida, y no administrar medicamentos como paracetamol o aspirina, ya que pueden empeorar la situación, detalló el médico. (Verónica Domínguez)