Al menos, uno de cada cinco juarenses reportó padecer algún trastorno mental como ansiedad y depresión en el último año, indican los datos del Informe de Salud 2025 realizado por la organización Plan Estratégico de Juárez.
De acuerdo con la estadística mostrada, el 24.8 por ciento de las personas consultadas dijeron haber presentado síntomas para el diagnóstico de depresión como tristeza profunda y pérdida de placer.
Además, el 22.1 por ciento dijeron haber sentido nervios excesivos y preocupación extrema, dos de los principales síntomas para el diagnóstico de ansiedad.
Incluso, de la población que reportó este tipo de sintomatología, el 26.5 por ciento “ha pensado que sería mejor morirse”; el 14.3 por ciento, apuntó que “ha pensado en quitarse la vida” y el 4 por ciento “ha intentado quitarse la vida”.
El estudio considera como predictores de pensar en quitarse la vida el ser menor de edad, el que alguien cercano haya tenido alguna agresión sexual, violencia física de la pareja, depresión y ansiedad.

Ante estos datos, la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común busca atender estas problemáticas a través de estrategias que combinan atención directa, prevención y sensibilización comunitaria.
El Departamento de Salud Mental de la Subsecretaría mantiene operativos tanto en sus servicios presenciales como en su línea de atención telefónica, disponible en el número (656) 629-3300, extensión 53908.
La atención presencial está disponible mediante cita previa, asegurando un enfoque más estructurado y personalizado.
Otro estudio, realizado por el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), reveló que la prevalencia de ansiedad significativa afecta al 29 por ciento de los hombres y al 35 por ciento de las mujeres en Ciudad Juárez.
En tanto, los indicadores de depresión significativa alcanzan al 25 por ciento de los hombres y al 30 por ciento de las mujeres en la región.
Según datos de la Fiscalía General del Estado (reportes de salud mental 2024), que señalan un promedio de siete intentos de suicidio diarios en Ciudad Juárez, y con un análisis de Rotmenas que vincula el aumento de trastornos emocionales con la falta de acceso a servicios especializados, la Subsecretaría articula esfuerzos para brindar una respuesta efectiva y accesible.
En cuanto a la legislación en materia de salud mental, Acosta refirió que en el estado de Chihuahua la Ley de Salud Mental fue publicada el 13 de junio de 2023.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *