Ciudad Juárez.- «Papá, te estoy buscando. No voy a descansar hasta encontrarte”, expresó Verónica Gamboa frente a la Fiscalía General del Estado en Ciudad Juárez.
Con una fotografía en mano, relató la historia de su padre, Desiderio Gamboa, mejor conocido como “Desy” Gamboa durante su juventud como boxeador en Parral, Chihuahua.
Recordó que su padre migró con su familia a Ciudad Juárez, donde se estableció como carrocero.
Falleció el 9 de febrero de 2022 y, de acuerdo con los documentos que le entregaron, fue cremado en el crematorio Plenitud, a través del servicio gestionado por la funeraria Latinoamericana.
Contó que fue la única de sus hermanos nacida en esta ciudad, y que su historia con su padre incluyó largos períodos de distancia.
Afirmó que su padre murió en sus brazos cuando intentaba ingresarlo a un laboratorio para realizarle estudios tras complicaciones por una vacuna. “Vi su última mirada, su último aliento. Esto que está pasando es una pesadilla”, expresó.
Casos como el de “Desy” fueron relatados ayer durante la manifestación realizada por familias que aseguran haber confiado los cuerpos de sus seres queridos a funerarias como Latinoamericana, Protecto Deco, Luz Divina y Del Carmen, entre otras, y que ahora desconocen si realmente fueron cremados.
Denunciaron que, a más de un mes del hallazgo de 386 cuerpos almacenados sin cremación en el crematorio Plenitud, no han recibido información precisa ni acceso a fotografías que les permitan confirmar si sus familiares se encuentran entre los restos.
Durante la protesta colocaron en las bardas de la Fiscalía una serie de carteles con rostros, fechas, nombres y frases de despedida.
Señalaron que el hallazgo les abrió una herida de forma inesperada y dolorosa, al no tener certeza sobre el destino final de los restos que confiaron a servicios funerarios.
“Queremos claridad, queremos que nos digan qué está pasando, porque nadie nos da solución”, declaró Berta Matías, quien cuestionó la negativa de las autoridades a permitir el acceso a imágenes de los cuerpos hallados.
Aseguró que si la Fiscalía no muestra fotografías, las familias sí están dispuestas a exhibir las de sus seres queridos, con la esperanza de obtener algún indicio.
Rosa Domínguez dijo estar en busca de su madre, Rosa Micaela Rojas, fallecida en junio de 2022.
Según indicó, fue la funeraria Latinoamericana la que gestionó el servicio con Plenitud. “Aquí vamos a estar hasta que nos entreguen el cuerpo o nos digan con certeza qué ocurrió”, expresó.
También participó la hija de Berta Vargas, fallecida el 10 de noviembre de 2020. Explicó que el servicio fue contratado con la funeraria Latinoamericana, sin que se le informara del traslado a Plenitud ni se le entregaran documentos. “Nunca firmé nada. Exijo saber el fin de los restos de mi madre”, señaló.
Patricia Rentería narró que su madre murió en octubre de 1997 y que en 2011 exhumó sus restos, los cuales fueron cremados a través de la funeraria Protecto Deco.
“Por tercera vez estoy sufriendo por mi mamá. Espero que esté entre esos cuerpos y que me la puedan regresar”, afirmó.
Otras personas también manifestaron estar en búsqueda de sus padres, madres o suegros, fallecidos entre 2021 y 2024.
Algunas mencionaron que los documentos señalan que fueron cremados en Plenitud, aunque ahora no tienen ninguna certeza.
Una mujer relató que su suegra fue supuestamente cremada en octubre de 2024. Otra declaró que los restos de su familiar fallecido el 9 de diciembre de 2023 fueron entregados por la funeraria Camino al Cielo, con cremación registrada en Plenitud. En todos los casos, exigieron justicia y transparencia.
Las familias señalaron que no forman parte de colectivos, partidos o grupos organizados.