Ciudad Juárez.- A partir del primero de septiembre, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) implementará un modelo de preparatoria bilingüe en todos sus planteles del estado de Chihuahua, incluyendo los tres ubicados en Ciudad Juárez, informó Omar Bazán, director general de la institución.

Explicó, que la estrategia contempla clases impartidas en inglés y español en todas las materias desde el primer semestre, como parte del programa estatal “Conalep Chihuahua rumbo al bilingüismo”.

Deyanira Hernández, responsable del Centro de Idiomas del Conalep, explicó que esta estrategia busca fortalecer el perfil académico y de empleabilidad de los estudiantes, mediante el modelo CLIC, que integra el aprendizaje del idioma inglés con los módulos técnicos de cada carrera.

Indicó que para ello se instalarán centros de idiomas interactivos y de autoaprendizaje en cada plantel.

De acuerdo con la planeación presentada, cada clase contará con dos docentes: uno titular del módulo y otro con dominio del inglés, quienes compartirán la sesión en partes iguales.

Esta modalidad permitirá que las y los estudiantes escuchen, hablen, lean y escriban en inglés de manera constante durante el desarrollo de sus clases.

Actualmente, Conalep cuenta con 46 docentes de inglés en todo el estado. Según Deyanira Hernández, la mayoría cumple con el perfil necesario para desempeñar esta modalidad bilingüe en el primer semestre.

Sin embargo, se prevé la contratación de personal adicional en aquellos planteles donde sea necesario.

Además de las clases regulares, el plan académico contempla talleres de lectura, escritura y comunicación en inglés durante el segundo, tercer y cuarto semestre.

Para el quinto semestre, las clases volverán a la modalidad bilingüe en todas las materias, mientras que en sexto semestre se contempla ofrecer la posibilidad de que los estudiantes elijan un tercer idioma.

Omar Bazán, indicó que la implementación de la preparatoria bilingüe responde a la necesidad de atender las exigencias del sector productivo, especialmente en Ciudad Juárez, donde se ha solicitado que las y los egresados cuenten con dominio del inglés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *