Ciudad Juárez.- Dentro de las instancias a las que les corresponde por ley la vigilancia de negocios de servicios funerarios (funerarias y crematorios, por ejemplo) está la Secretaría de Economía del Gobierno federal, que en Chihuahua no realizó ninguna revisión desde la implementación en 2016 de la NOM-036-SCFI-2016, ni tiene coordinación con autoridades locales para la supervisión de buenas prácticas comerciales en este giro.
Este medio solicitó a la Secretaría de Economía su participación dentro de las verificaciones y seguimiento a quejas y denuncias en contra de funerarias y crematorios, así como acceso al Registro Nacional de Prestadores de Servicios Funerarios (que es obligatorio por la misma norma y de acceso público), pero la dependencia, en su respuesta, informó que no cuenta con dicha información y argumentó que algunos de los puntos solicitados corresponden a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que depende de la Secretaría.
Sin contratos de adhesión
Otro de los datos solicitados fue el cúmulo de contratos de adhesión registrados ante la Profeco. Este es un documento que, según las normas mexicanas, debe entregarse a la Procuraduría, y es un ejemplo de cómo será el contrato con un negocio en particular para todos los clientes. Al respecto, no fue localizable en el sitio web de los contratos de adhesión de la Procuraduría ningún contrato del crematorio Plenitud, donde en junio de 2025 fueron hallados 386 cadáveres embalsamados en hacinamiento y putrefacción, que debieron haberse incinerado presuntamente entre el 2022 y 2025.
Tampoco figuran contratos de las cinco funerarias supuestamente involucradas con Plenitud, que son Del Carmen, Latinoamericana, Protecto Deco, Amor Eterno y Luz Divina. La búsqueda se realizó por nombre comercial y razón social, sin ningún resultado. Es decir, no hay un formato revisado de los contratos de las funerarias ante los ojos de Profeco según su base pública de datos.
Sobre las quejas y denuncias y sus resoluciones, la Secretaría de Economía respondió que “no ha recibido solicitudes de atención por quejas o denuncias”.
En particular, se solicitó la información sobre proveedores de servicios funerarios en Ciudad Juárez, de 2020 a principios de julio, pero se argumentó que “no (se) cuenta con archivos o carpetas sobre la información solicitada”.
NOM-036-SCFI-2016
La Norma Oficial Mexicana señalada con anterioridad establece la conformación de un procedimiento aprobado para la evaluación de los establecimientos de servicios funerarios. Al respecto, Economía respondió que dicho procedimiento es consultable en la página web donde se concentra información de la Norma, sin que se ubique con precisión el procedimiento.
Dentro de la información con que sí se contaba estaba la acreditación de la empresa Normalización y Certificación, NYCE, S. C., como la única en todo el país dedicada a certificación y verificación del cumplimiento de la norma.
Sobre los convenios o acuerdos para la vigilancia del cumplimiento de la norma con autoridades de la administración pública del estado de Chihuahua o entes privados en el estado, Economía contestó que “no (se) tiene registro de convenios con algún organismo público o privado en esa entidad federativa”.
El incumplimiento de la NOM-036-SCFI-2016 forma parte de los argumentos que el Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Paz de la Fiscalía de Distrito Zona Norte expuso ante el juez de Control Apolinar Juárez Castro para conseguir la vinculación a proceso por ocultamiento y conservación ilegal de cadáveres contra el dueño y un empleado de Plenitud (respectivamente, José Luis A. C. y Facundo Teófilo M. R.).