Ciudad Juárez.- Más de siete mil habitantes que viven dentro de la mancha urbana, en zonas catalogadas como “zona servida”, no cuentan con agua potable por red debido a la falta de infraestructura adecuada, informó la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS).
Para atender esta problemática urgente, la JMAS implementará un proyecto intermedio que permita mejorar el suministro del vital líquido mientras se concreta, a finales de año, el proyecto ejecutivo para llevar agua entubada de forma definitiva a estas colonias.
El director técnico de la descentralizada, Manuel Herrera, dijo que esta cantidad de usuarios están ubicados en colonias como Polo Gamboa, ‘Los Kilómetros’ y La Campesina, que están dentro de la mancha urbana pero no cuentan con agua por red.
Actualmente, para abastecerlos, pipas recorren 25 kilómetros de ida y 25 de regreso, lo que limita la capacidad de distribución, explicó Herrera.
De acuerdo con el funcionario, el agua es abastecida mediante pipas a 25 mil 389 usuarios en una ciudad, un sistema insuficiente, costoso y que no garantiza el servicio permanente.
Explicó que el plan B contempla estudios para localizar un nuevo pozo con mayor caudal y mejor calidad de agua, así como la instalación de infraestructura temporal que reduzca la dependencia del reparto en pipas y mejore el abasto de forma más constante y eficiente.
Esto, en tanto se concreta la intención de llevar agua entubada y sistema de drenaje a todo ese sector del surponiente de la ciudad, proyecto que costaría más de dos mil millones de pesos.
“Sabemos que el proyecto final requiere una inversión millonaria. El acueducto Conejos-Médanos, por ejemplo, costó 2 mil millones de pesos. Sin embargo, no podemos dejar esperando a las familias mientras se desarrolla ese proyecto”, recalcó.
Por eso, agregó, el proyecto es fundamental para brindar una solución intermedia y comenzar a resolver esta problemática.