Ciudad Juárez.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reconoció el liderazgo del Gobierno de México por su impulso para proteger la lactancia materna mediante una nueva regulación internacional de la publicidad digital de fórmulas infantiles y alimentos dirigidos a niñas y niños menores de dos años.

En México, sólo el 34.2 por ciento de los bebés menores de seis meses recibe lactancia materna exclusiva, y el 43 por ciento de los menores de un año consume fórmula infantil, lo que refleja el impacto directo de las prácticas de marketing no reguladas en las decisiones de alimentación y evidencian la urgencia de fortalecer las políticas públicas que protegen la salud y nutrición infantil, señaló.

En mayo de 2025, México, junto con Brasil, promovió y logró la adopción de una nueva resolución que actualiza el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna. Por primera vez, este instrumento internacional incluye lineamientos para regular el marketing digital de sucedáneos de la leche materna y otros productos dirigidos a la primera infancia.

Esta acción representa un avance para salvar el derecho de la niñez a una nutrición adecuada desde los primeros días de vida, indicó la agencia internacional.

“Este tipo de publicidad digital tiene un impacto negativo en las prácticas de lactancia materna y alimentación complementaria. Las estrategias de marketing digital (como el uso de influencers, contenido personalizado y promociones en redes sociales) pueden inducir a prácticas erróneas en madres, padres y personas cuidadoras, al presentar estos productos como equivalentes o superiores a la leche materna”, indicó.

La Unicef llamó a avanzar con determinación en la implementación de esta nueva regulación internacional en México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *