Ciudad Juárez.- Integrantes de la comunidad LGBT+ llevarán a cabo esta tarde una concentración pacífica en el exterior de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM) para exigir un alto a los feminicidios de mujeres trans y la no revictimización ante casos como el de Eli, quien fue encontrada sin vida el martes 5 de agosto.
La convocatoria para asociaciones, colectivos, aliados y otros integrantes de la comunidad LGBT+ es para que acudan a las 6:30 de la tarde con carteles, banderas, veladoras, poemas y otras expresiones artísticas para exigir justicia por la muerte de Eli, informó Mabel Vega, encargada del Consejo Municipal para Prevenir la Discriminación (Comupred).
De acuerdo con los vecinos, Eli tenía aproximadamente 44 años de edad, era estilista, originaria de Veracruz y vivía con más de diez perros que había rescatado, pero el martes fue atacada con un arma blanca, presuntamente por su pareja sentimental.
Se trata del segundo asesinato en contra de una mujer trans durante 2025 en Ciudad Juárez, luego del transfeminicidio de Tania ocurrido en mayo pasado, cuando la comunidad LGBT+ logró una comunicación directa con la FEM para que se les informe cuando ocurra un caso contra una persona trans para visibilizarlo y poder llevar una estadística.
“Nos dijeron que en el caso de Eli desde que se confirmó que se trataba de una mujer trans iba a tomar el caso la FEM, pero me dijeron que para poder hacer una identificación plena están a la espera de que los familiares de Eli lleguen a la ciudad, porque sólo pudieron localizar a una hermana, pero vive allá en Veracruz, entonces me dijeron que a lo mejor hasta la próxima semana es cuando esta hermana podría estar viniendo a Juárez para reconocer el cuerpo”, relató Vega.
La activista invitó a la comunidad a participar en la manifestación pacífica, en donde realizarán un posicionamiento para pedir un alto a la violencia contra las personas trans y exigir justicia por la muerte de Eli y de Tania.
Dijo que también se hará un llamado a los medios de comunicación para que no hagan mofa de estos casos.
Vega lamentó que no existan cifras reales del delito, debido a que antes sólo se manejaban los casos como “un hombre vestido de mujer”, pero destacó que el acercamiento con la FEM permitirá tener cifras más reales.
De acuerdo con el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio Contra Personas LBGT, durante 2024 seis personas trans en el estado de Chihuahua fueron víctimas de asesinato o desaparición, mientras que en 2025 no aparece alguna víctima en la estadística, por lo que aún se omite el caso de Tania. (Hérika Martínez Prado / El Diario)