“Me gustó el taller de pintura porque aprendí a hacer cosas nuevas y a trabajar con mis amigos”, expresó una de las niñas que participó en las actividades artísticas del campamento de verano en el Parque Central.
Un adolescente de 15 años comentó que lo que más le agradó fue “jugar futbol y conocer compañeros de otras colonias”.
Otra participante señaló que las actividades de salud mental fueron de gran ayuda. “Nos enseñaron cómo manejar cuando estamos enojados o tristes, eso me ayudó mucho”.
Estos testimonios forman parte de la experiencia vivida por niñas, niños y adolescentes que asistieron a los campamentos organizados por la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común en el Parque Central y en 13 centros comunitarios de Ciudad Juárez. Los programas abordaron cinco ejes temáticos: educación, salud, deporte, arte y cultura, y salud mental.
En el campamento de adolescentes, dirigido a adolescentes de entre 13 y 18 años, la asistencia promedio fue de 150 participantes.
En los centros comunitarios el registro fue de aproximadamente 30 niñas y niños por sede.
Austria Galindo, subsecretaria de Desarrollo Humano y Bien Común, explicó que el componente de salud mental se incluyó como respuesta al rezago en la socialización derivado de la pandemia.
Para ello se contó con un equipo de terapeutas que brindó acompañamiento y asesoría durante las actividades, con el objetivo de reforzar la cohesión social y el desarrollo de la inteligencia emocional.
En el cierre de actividades del Parque Central, se realizó una visita al museo La Rodadora con niñas y niños provenientes del Kilómetro 20.
La funcionaria indicó que esta actividad buscó ampliar el acceso a experiencias culturales y fortalecer la integración de los grupos participantes.
Con el fin del ciclo de campamentos, la dependencia evaluará los resultados de asistencia y participación para programar actividades similares en próximos períodos vacacionales.
Aprendieron y se divirtieron menores en sus vacaciones
