Ciudad Juárez.- De la lista de carreras del futuro mejor pagadas del país, en esta frontera las instituciones universitarias ofertan tres licenciaturas.
De acuerdo con un análisis del Observatorio Laboral y portales especializados como Indeed y Coderslink, disciplinas como el Diseño UX/UI, Producción Audiovisual, Diseño Web y Multimedia y la Animación Digital figuran entre las opciones con mejor proyección profesional y mayores ingresos.
De las cuatro, en Juárez se puede encontrar oferta educativa en Producción Audiovisual, Diseño Web y Multimedia y la Animación Digital; mientras que Diseño UX/UI, solamente pueden identificarse cursos de inicio.
Diseño UX/UI, por ejemplo, se registra un sueldo promedio mensual: entre 18 mil 900 y 22 mil 800 pesos; incluso los perfiles senior o remotos pueden superar los 40 mil pesos mensuales, por su alta demanda en empresas tecnológicas, agencias digitales y productos financieros.
En tanto en carreras como Producción Audiovisual/Cine Digital se puede acceder a sueldos promedio mensual de hasta 18 mil 131 pesos, con gran crecimiento en plataformas de contenido, publicidad y streaming.
La carrera de Diseño Web y Multimedia registra sueldos mensuales promedio que van de los 20 mil a 30 mil pesos en agencias y startups con enfoque tecnológico. La carrera demanda perfiles creativos con habilidades en HTML, diseño responsivo y experiencia visual.
Mientras que la carrera de Animación y Arte Digital registra sueldos en el mercado laboral de 15 mil a 35 mil pesos, según nivel de experiencia. Los ingresos pueden incluso crecer en proyectos de videojuegos, cine, publicidad interactiva y NFT.
Estas cifras superan el promedio nacional de ingreso mensual de profesionistas en México, que se sitúa en 11 mil 549 pesos, según el IMCO.
Los profesionales que integran talento artístico con herramientas tecnológicas y pensamiento estratégico están encontrando oportunidades globales, salarios competitivos y libertad laboral, especialmente a través de esquemas freelance o trabajo remoto.
Formaciones en estas áreas también están evolucionando: hoy existen diplomados, licenciaturas e incluso bootcamps especializados que permiten a los jóvenes desarrollarse rápidamente y conectar con industrias dinámicas.
“Invertir en una carrera creativa ya no es una apuesta incierta: cuando va acompañada de formación relevante, adaptada a las demandas del mercado y con opciones de financiamiento responsables, se convierte en una oportunidad real de crecimiento”, destaca el organismo.