Ciudad Juárez.- A seis semanas del hallazgo de 386 cuerpos embalsamados en el crematorio Plenitud, el colectivo Justicia para Nuestros Deudos suma 138 familias que permanecen en la incertidumbre de no saber si entre ellos se encuentran sus seres queridos, por lo que se manifestarán hoy en el puente internacional Zaragoza.

De acuerdo con su coordinadora, Dora Elena Delgado Barraza, las familias no bloquearán el paso a Estados Unidos, sino que “liberarán” el puente de 7:00 de la tarde a 9:00 de la noche para que los automovilistas crucen sin pagar al Fideicomiso de Puentes Internacionales del Estado de Chihuahua, como parte de una jornada de exigencia ciudadana por transparencia, justicia y acción institucional.

Mañana domingo, en el mismo horario de 7:00 de la tarde a 9:00 de la noche, las familias se reunirán en el exterior del crematorio Plenitud, ubicado en la calle Chihuahua y Querétaro de la colonia Granjas Polo Gamboa, al sur de la ciudad, en donde realizarán un plantón.

También llevarán a cabo una pinta de demandas “en protesta por el maltrato post mortem a 386, violando las normas éticas y legales relacionadas con el manejo de cadáveres, especialmente en lo que respecta a la identificación y el adecuado tratamiento de los cuerpos”, informó.

Delgado Barraza aseguró que el colectivo ya está trabajando en conjunto con la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses para tratar de agilizar la identificación oficial de los cuerpos.

Informó que el colectivo le entregará a la autoridad forense los nombres de los difuntos buscados por las familias, a fin de facilitar las identificaciones, por lo que le pidió que si no han tenido algún acercamiento con las autoridades se contacten con ella al número de teléfono 656 857-5210.

De acuerdo con el director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado (FGE), Javier Sánchez Herrera, hasta inicios de semana ya tenían 66 cuerpos con nombre, pero 33 casos se encontraban en espera de que los familiares se acercaran a la Fiscalía para cotejar la información, ya que no formaban parte de las más de mil 700 familias que han proporcionado física o virtualmente los datos ante mortem (AM) de sus fallecidos, y no han sido localizadas.

Dijo que de los 386 cuerpos que fueron encontrados la noche del 26 de junio en el crematorio ubicado a las afueras de Ciudad Juárez, en 181 casos se trabaja con procesos de rehidratación cadavérica de pulpejos o áreas de piel y explicó que se han enfrentado a diversos retos como el embalsamiento de los cuerpos, que impide que la fórmula entre a los tejidos, además de que cada funeraria llevó a cabo distintos procesos en los cuerpos, los cuales tenían distinto tiempo en el crematorio y contaban con diferentes niveles de desgaste dactilar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *