Ciudad Juárez.– Entre mandas, rezos y cantos, miles de feligreses acudieron ayer domingo al Santuario de San Lorenzo para participar en las festividades en honor al mártir patrono de los diáconos.
Desde las primeras horas del día, la explanada del templo y las calles aledañas se llenaron de devotos que llegaron para cumplir promesas, agradecer favores y rendir homenaje al santo.
Decenas de grupos de matachines formaron parte de la celebración, algunos danzando durante la madrugada frente al templo.
Entre ellos, la Danza Real a San Juan Bautista, encabezada por Cirilo Villalobos Campos, que este año participó con alrededor de 25 integrantes.
Este grupo mantiene una tradición de más de 60 años cumpliendo con la visita y la danza en honor a San Lorenzo durante el festejo, legado que ha pasado de generación en generación.
Luis Villalobos, integrante de la agrupación, señaló que para ellos representa “un año más de pagar mandas y de devoción” hacia el santo.
Juan Carlos López, vocero de la Diócesis de Ciudad Juárez, explicó que San Lorenzo es uno de los mártires más venerados en la Iglesia católica.
Su muerte ocurrió en el año 258, durante el gobierno del emperador Valeriano, tras negarse a entregar los bienes de la Iglesia a las autoridades imperiales.
En su lugar, distribuyó esos recursos entre personas necesitadas, cumpliendo así su labor de diácono. Es reconocido también como patrono de archivistas y tesoreros.
María López, feligrés proveniente de la colonia Bellavista, comentó que cada año acude con su familia para agradecer por la salud de su hijo.
“Hace seis años le pedí a San Lorenzo que saliera bien de una operación, y desde entonces vengo a cumplir con mi manda”, expresó.
Por su parte, Jorge Ramírez, originario del suroriente de la ciudad, relató que asiste a las misas y deja ofrendas en el altar en agradecimiento por un empleo que consiguió después de meses de búsqueda.
“Es mi manera de reconocer la ayuda que recibí”, dijo.
Frente a la parroquia se instaló la tradicional Feria de San Lorenzo, donde se ofrecieron antojitos mexicanos, artesanías, bebidas, postres, juegos mecánicos, rifas y presentaciones musicales, atrayendo a familias enteras que combinaron la visita religiosa con momentos de convivencia.
Este 10 de agosto se oficiaron misas cada dos horas, desde las 8:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche.
La comunidad fue informada sobre el desarrollo de las actividades a través de la página oficial de Facebook “Parroquia de San Lorenzo”.
Según la tradición popular, San Lorenzo es considerado un intercesor milagroso, y muchos devotos acuden año con año para cumplir promesas o solicitar su ayuda, fortaleciendo así una celebración que forma parte del calendario religioso y cultural de la ciudad. (David Ceniceros / El Diario)