Ciudad Juárez.- En Ciudad Juárez se tiene identificada la presencia de al menos 23 comunidades indígenas, de acuerdo con información de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas.

El censo en tiempo real que realiza la dependencia indica que, además de cuatro grupos originarios del estado de Chihuahua –rarámuri, guarijó, pima y odame–, en la frontera residen integrantes de pueblos provenientes de otras regiones del país, como mazahuas, chinantecos, wixárikas, otomíes, popolucas, mixtecos, mazatecos y tzotziles, entre otros.

Hoy lunes se llevará a cabo un evento cultural que reunirá a representantes de estas comunidades, así como a instituciones educativas y dependencias municipales y estatales, con el objetivo de promover la preservación de tradiciones y la integración intercultural.

Las actividades incluyen un bazar, un taller y una conferencia sobre el cacao, así como una ponencia sobre pluralidad de género a cargo del Instituto Municipal de las Mujeres.

También se realizará un conversatorio con universitarios que compartirán su experiencia como integrantes de pueblos originarios en un entorno urbano.

El programa continuará mañana martes con la presentación de grupos culturales de la universidad anfitriona y la participación de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), que presentará al grupo “Ruidos, Sonidos y Otras Hierbas”.

El miércoles se presentarán la Universidad Tecnológica Paso del Norte y la Banda Municipal, dirigida por el maestro Rafael Mendoza.

El cierre musical estará a cargo de la agrupación Maikán y se incluirá una pasarela de trajes típicos, así como degustación de platillos representativos de distintas regiones del país.

La comunidad mazahua es la más numerosa, con una estimación de ocho mil personas, seguida por los chinantecos con una cifra similar.

Los mazahuas, establecidos en Juárez desde las décadas de 1970 y 1980, se dedican principalmente al comercio en cruceros y puentes, mientras que los chinantecos participan mayoritariamente en actividades de la industria maquiladora.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *