Ciudad Juárez.– Por primera vez Caleb Zamudio, de 12 años, tuvo acercamiento con un robot. El menor es uno de los cuarenta niños que asistieron al primer campamento de verano organizado por la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ).
Como esta actividad está relacionada con la ciencia y la tecnología, los menores tendrán otras experiencias lúdicas para aprovechar las últimas semanas del período vacacional.
El primer día del campamento, Caleb y su compañeros interactuaron con drones, y tuvieron la oportunidad de jugar con automóviles no piloteados, una práctica con la que se divirtieron y aprendieron sobre este tipo de tecnología.
“Me ha parecido muy divertido, he conocido nuevos amigos, hay muchas actividades variadas, no me había interesado la ciencia y la tecnología, y no conocía bastante, hasta ahorita ya me gustó”, comentó el menor.
Para el profesor de la carrera de Mecatrónica, Abraham Roldán, los niños ya tienen una visión más amplia sobre temas de tecnología, y aunque algunos no creen que son capaces de hacer algunas prácticas, al llegar al laboratorio de tecnología descubren que sí se puede.
Dijo que durante el campamento, los infantes tendrán la oportunidad de interactuar con el equipo que se utiliza en el laboratorio de Robótica, con drones, automóviles no piloteados, robots, chatbots, conocerán sobre realidad virtual, conocerán sobre Inteligencia Artificial (IA).
“Es más sorprendente explicarle a un niño este tipo de temas que a una persona mayor, los niños están tan embebidos en esta tecnología que ellos luego, luego te referencian un videojuego, te referencian una serie, algún video”, expuso.
El doctor Oscar Ibáñez, rector de la UTCJ, comentó que a diferencia de otros campamentos, éste ofrece las bases para aprender sobre IA, experimentos STEM, y actividades de ciencia divertida.
“Cuando ellos aprenden que hay programación para desarrollar ciertas habilidades con las que interactúan (…) eso les permite que desde el principio ellos estén viendo cómo desarrollan esas capacidades, porque se introducen con miedo por las matemáticas y la ciencia, una cosa que les parece difícil, y aquí es al revés, es con lo que juegan”, expuso.
Comentó que en la UTCJ tienen la ventaja de contar con los equipos de última generación, con elementos de IA.
“Aquí los niños tienen la posibilidad de estar jugando con Inteligencia Artificial, con mascotas que son robots, tienen exposición a realidad virtual, pero además les enseñan a interactuar, a que hagan pequeñas interacciones”, dijo.
A la variedad de actividades para interactuar, se le suman los programas La Ruta de la Ciencia, y El Planetario, para el cuidado del medio ambiente y deportes. De los últimos se busca la formación de los hábitos de disciplina, a través de los grupos de porra, expresión plástica y danza, por mencionar algunos. (Verónica Domínguez / El Diario)