Ciudad Juárez.- Para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ) realiza durante tres días un programa de actividades, que concluye hoy miércoles.
Las actividades programadas que se llevan a cabo son un bazar por parte de pueblos originarios, taller de cacao, conferencia y conversatorio con alumnos de etnias indígenas de la universidad, informó el rector de la universidad, Oscar Ibáñez.
Dijo que se tienen registrados veinte alumnos que se reconocen como indígenas de distintas etnias, pero en la zona se tienen identificadas comunidades provenientes de Oaxaca.
“Este programa lo estamos haciendo en conjunto con la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas, pero la música latinoamericana es por parte de estudiantes y profesores que son de aquí, y los estudiantes del conversatorio también son alumnos de esta institución, pero hay muchas actividades y es una convocatoria abierta a todas las comunidades indígenas, es el primero que se hace”, expuso el rector.
En el bazar participan los pueblos originarios rarámuri, wixárika, mazahua, chinanteco, nahua, mixteco y otomí, y ofrecen antojitos mexicanos, artesanías, y otros artículos tradicionales de su región, mencionó Ibáñez.
“En realidad tenemos muchas actividades, el miércoles va a estar bien padre, toda la mañana habrá expresión musical y artística”, dijo.
Expuso que además del bazar, este 13 de agosto cerrará la conmemoración con la presentación a las 10:00 de la mañana de la Banda Municipal; a las 11:10 de la mañana con música por parte de estudiantes de UTPN. Por la tarde, a las 17:00 horas estará el grupo musical Awichu Pachamac, mientras que la ceremonia de clausura se realizará a las 6:00 de la tarde. Una hora después se presentará el concierto de música latinoamericana a cargo de Amaykan, agrupación de la UTPN, agregó.