Ciudad Juárez.- La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) acordaron trabajar de manera coordinada con el Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Cobach) para reducir la deserción escolar y facilitar que más jóvenes continúen su formación hasta el nivel universitario.

Las acciones previstas contemplan orientación vocacional, intercambio de experiencias docentes, apoyo académico y programas de acompañamiento para estudiantes próximos a egresar de la educación media superior.

En una reunión realizada ayer, autoridades de las tres instituciones plantearon políticas comunes para atender las causas del abandono escolar y reforzar la permanencia de quienes ingresan a la universidad, con el objetivo de que concluyan su carrera y, en lo posible, avancen a estudios de posgrado.

El rector de la UACJ, Daniel Constandse Cortez, afirmó que la universidad mantendrá una alianza activa con el Cobach y la UACH para desarrollar proyectos que impulsen la formación profesional y fortalezcan la oferta cultural tanto en Ciudad Juárez como en la capital del estado.

Por su parte, el rector de la UACH, Luis Alfonso Rivera Campos, señaló que el Cobach es uno de los principales formadores de aspirantes a ambas universidades, por lo que resulta prioritario implementar estrategias que reduzcan la pérdida de estudiantes en el paso del bachillerato a la educación superior.

El director general del Cobach, Reyes Humberto de las Casas Muñoz, explicó que este trabajo conjunto busca facilitar el ingreso de sus alumnos a las universidades.

Añadió que, además de la reunión interinstitucional, se realizó un consejo con directores de planteles en el que participaron autoridades universitarias para acordar la apertura de instalaciones y difundir la oferta educativa.

Como parte de la agenda, los rectores y directivos visitaron el plantel 19 del Cobach, conocido como El Chamizal.

Coincidieron en que la coordinación interinstitucional permite compartir recursos, unificar estrategias y dar seguimiento a los estudiantes, lo que contribuye a reducir los índices de deserción y a fortalecer el ingreso a la matrícula universitaria

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *