Ciudad Juárez.- El Cabildo analizará crear un fondo para apoyar a las madres buscadoras de hijas e hijos desaparecidos, de cinco millones de pesos, así como la construcción de un muro para colocar los nombres de las madres buscadoras.
Para ello se aprobó turnar estos proyectos de acuerdo a la Comisión de Hacienda, a efecto de obtener la suficiencia presupuestal para llevarlos a cabo.
“En su desesperación se han abocado a recorrer la ciudad, el estado, e inclusive otros estado, descubriendo rincones que jamás han recorrido, a veces sin comer, a veces sin los recursos mínimos para sus necesidades”, indicó la regidora María Dolores Adame Alvarado, quien presentó los puntos de acuerdo.
La directora del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), Elvira Urrutia Castro, explicó que ese fondo será de utilidad para apoyar a las madres a imprimir mantas, sudaderas y playeras con la imagen de sus hijas para realizar acciones de movilización, así como para celebrar cumpleaños de sus hijas, para viáticos y dar mantenimiento a las cruces del campo algodonero y del arroyo del Navajo.
La funcionaria afirmó que una vez que se apruebe el fondo, será un comité el que se encargue de asignar los recursos.
El comité estará integrado por madres de victimas de feminicidio, regidoras, asociaciones civiles, la síndica y el IMM, mencionó.
“Ese comité establecerá los criterios de acceso, y en qué se podrá gastar el fondo”, manifestó.
Yadira Cortez, de la Red Mesa de Mujeres, indicó que de acuerdo con el Observatorio de Red Mesa de Mujeres, en Juárez hay un registro de mil 800 mujeres víctimas de feminicidio desde 1993, y de hombres desaparecidos el estatus actual es de mil 192.
Norma Laguna Cabral, madre de Idaly Juache Laguna, quien desapareció en el 2010 y sus restos fueron localizados en el arroyo del Navajo, dijo que este fondo es muy importante para las madres que están en la búsqueda de acceso a la justicia.
“Porque muchas madres y padres se desaparecen, dejamos de trabajar y no rinde igual cuando sólo trabaja el esposo, y con nuestros propios recursos hacemos la búsqueda de nuestras hijas”, manifestó en la sesión de Cabildo.
“Nosotros seguiremos exigiendo la justicia, seguiremos buscando a nuestras hijas”.
En este mismo tema, la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones de Derechos Humanos informó que sostuvo una reunión virtual con organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de presentar el proyecto del primer protocolo de autocuidado para personas buscadoras.
El proyecto “Cuidarme también es buscarte” fue diseñado por la Unidad Estatal de Protección y busca cuidar el bienestar físico y emocional de personas buscadoras, a través de una metodología de acompañamiento integral con perspectiva de género, y contemplando las necesidades específicas de las personas defensoras de Derechos Humanos.
La guía busca acompañar y proteger a quienes están en busca de personas desaparecidas, mediante el autocuidado, la prevención y la atención de riesgos, apoyándolos para que realicen su labor con seguridad y cuidado, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).