Ciudad Juárez.- Derivado de la reunión sostenida el pasado martes entre autoridades de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) con directores del Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Cobach), el rector de la UACH, Luis Alfonso Rivera Campos, presentó una propuesta para que estudiantes de nivel medio superior tengan la posibilidad de cursar materias universitarias como parte de su formación complementaria.

El planteamiento, explicó Rivera Campos, continúa en etapa de análisis dentro de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y no está autorizado.

De concretarse, permitiría que los estudiantes de bachillerato tomen asignaturas diseñadas por las universidades, sin que ello represente un adelanto en sus ciclos escolares o una modificación a su plan de estudios regular.

La propuesta busca que los estudiantes ingresen a la educación superior con una base académica más sólida y con mayor familiaridad con la dinámica universitaria.

Según el rector, esta medida facilitaría la adaptación de los alumnos en el primer semestre, y podría contribuir a reducir el riesgo de deserción escolar temprana, al ofrecerles herramientas académicas y experiencias previas al ingreso formal a la universidad.

Rivera Campos detalló que la intención es que estas materias funcionen como formación complementaria, de manera que los alumnos puedan conocer áreas de conocimiento específicas, familiarizarse con la metodología de trabajo de la educación superior y desarrollar habilidades que les serán útiles en su futura trayectoria académica.

Durante la reunión, en la que participaron autoridades educativas de nivel medio superior y superior, se expuso que la medida también fortalecería la vinculación entre las instituciones, lo que permitiría un trabajo conjunto para atender las causas del abandono escolar en la transición del bachillerato a la universidad.

El rector subrayó que la iniciativa forma parte de un conjunto de acciones orientadas a mejorar la preparación de los estudiantes de bachillerato en el estado y que la decisión final dependerá de los acuerdos alcanzados con la Anuies.

En caso de aprobación, las universidades definirán qué materias podrán cursar los estudiantes, así como los mecanismos de inscripción, criterios de evaluación y el reconocimiento oficial de su participación.

La UACH prevé que en los próximos meses se realicen mesas de trabajo con la Anuies y con instituciones de bachillerato para afinar el modelo, sus alcances y la logística de aplicación, con el fin de garantizar que, en caso de implementarse, cumpla con los objetivos académicos planteados y beneficie a la mayor cantidad posible de estudiantes de nivel medio superior en el estado. (David Ceniceros / El Diario)

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *