Ciudad Juárez.- El colectivo Plástica Gótica inauguró una exposición en la que 15 artistas juarenses abordan, desde distintas disciplinas, la manera en que los rituales han acompañado a la humanidad a lo largo de la historia.

Darío Rodríguez, integrante del colectivo, explicó que la muestra busca ofrecer una mirada antropológica, más que metafísica, invitando a reflexionar sobre las prácticas culturales que distintas civilizaciones han desarrollado para satisfacer necesidades y conectar con lo trascendental.

“Cada artista eligió rituales de diferentes lugares del mundo y además convocamos a creadores invitados para que trabajaran sobre aquellos con los que se sintieran más afines”, comentó Rodríguez.

La exposición reúne pintura, fotografía, escultura, cerámica, dibujo y música en vivo, con la participación de artistas emergentes del Centro Municipal de las Artes, y se presenta desde hoy viernes en el Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal.

Rodríguez presentó tres obras propias, una inspirada en la danza del venado de la cultura yaqui; otra en la leyenda de los siete rituales de Huacantanca, transmitida por el líder sioux Alce Negro; y una más sobre el hallazgo arqueológico de la cueva Shanidar en Irak, que abre el debate sobre la existencia de rituales funerarios entre los neandertales.

Para el artista, la exposición no solo es un ejercicio cultural, sino también un espacio de reflexión sobre la humanidad y la persistencia de los rituales en la vida cotidiana.

“Aunque no sean del mismo tipo, seguimos haciendo rituales, incluso en acciones simples de nuestro día a día”, señaló.

En esta edición participan otros artistas como Ángel Ángel, Axuverlay, Ángel Almodóvar, Melissa Quezada y Jahir Ruelas, entre otros.

Previamente, se informó que la exposición está inspirada en la visión del antropólogo Víctor Turner, y propone un viaje sensorial y simbólico hacia los rituales como secuencias cotidianas, culturales y sagradas, compuestas por gestos, palabras y objetos, ejecutadas en espacios que alguna vez habitaron, y quizá aún habitan, energías invisibles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *