Hoy dio inicio en Ciudad Juárez la Feria de Regreso a Clases 2025, organizada por la delegación local de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), con la participación de expositores y dependencias públicas que brindarán productos y servicios enfocados en el inicio del nuevo ciclo escolar.
El evento se lleva a cabo desde hoy hasta el domingo 17 de agosto en el área conocida como “la herradura” del Parque Central, junto al edificio de la Subsecretaría de Desarrollo Humano.
De acuerdo con Omar Miramontes, director de la zona metropolitana de Profeco, se espera una afluencia superior a 15 mil personas durante el fin de semana.
Participarán 21 expositores de venta directa de artículos escolares como uniformes, útiles, mochilas, calzado y otros insumos esenciales para el inicio del ciclo escolar.
Además, se contará con la presencia de seis dependencias que brindarán servicios gratuitos: el Registro Civil, el Sistema DIF, la Secretaría de Economía, Liconsa, el IMSS y la Secretaría de Salud, sumando un total de 27 módulos.
Miramontes detalló que el evento tiene como objetivo apoyar a las familias juarenses con productos y servicios a precios accesibles, así como facilitar trámites y atenciones relacionados con el regreso a clases.
Explicó que los proveedores comerciales están obligados a ofrecer precios visibles, emitir notas de venta y proporcionar descuentos que van desde el 5 hasta el 50 por ciento, dependiendo del artículo.
Durante la feria, el Registro Civil ofrecerá actas de nacimiento gratuitas exclusivamente el viernes 15 y sábado 16 de agosto.
La Secretaría de Salud de Chihuahua, a través del Programa de Vacunación Universal, instalará dos módulos: uno exclusivo para la vacuna contra el sarampión, y otro con el resto de los biológicos necesarios para completar esquemas de vacunación infantil.
Se solicita a madres y padres llevar la cartilla de vacunación correspondiente.
Liconsa estará afiliando a beneficiarios a su programa de abasto social de leche, que permite adquirir ocho sobres de leche por 120 pesos al mes, equivalentes a dos litros por sobre.
Las personas que pueden ser inscritas son:
•Niños y niñas de 6 meses a 15 años (incluidos nacidos en el extranjero)
•Mujeres de 45 a 59 años
•Adultos mayores de 60 años o más
•Personas con enfermedades crónicas o con alguna discapacidad
•Mujeres embarazadas
•Mujeres en período de lactancia
El Sistema DIF tendrá participación con actividades lúdicas e interactivas dirigidas a niñas, niños y sus familias.
La Secretaría de Economía contará con un módulo del programa “Hecho en México”, enfocado en la promoción de productos locales.
Además de la oferta comercial y de servicios, se desarrollarán actividades culturales y deportivas durante los tres días.
Habrá presentaciones de danza y canto, exhibiciones de karate y pentatlón, así como pláticas para madres y padres de familia.
La feria operará en un horario de 10:00 de la mañana a 9:00 de la noche, con entrada libre para toda la comunidad. Profeco coordina el evento con el objetivo de garantizar condiciones adecuadas en la relación de consumo. (