La Oficina de Campo de El Paso de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) advirtió ayer sobre la amenaza que representa el gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS) para la industria ganadera regional, ya que ha afectado las operaciones en el puerto de entrada de Santa Teresa, Nuevo México, el cruce fronterizo de ganado más grande de Estados Unidos.
Aunque no ha tenido presencia en el estado de Chihuahua, en mayo el Gobierno de Estados Unidos suspendió la importación de ganado vivo desde México debido a la aparición de un brote del NWS en los estados de la región central de México.
“Es fundamental prestar renovada atención a este parásito, ya que puede suponer riesgos futuros para el ganado y la vida silvestre. Mantener el NWS fuera de Estados Unidos es crucial para proteger la industria ganadera, la economía y la cadena de suministro de alimentos”, externó la agencia de los Estados Unidos a través de un comunicado de prensa.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informó que ayer firmaron el Plan de Acción de Aphis-Senasica para el control del gusano barrenador del ganado, entre el secretario federal, Julio Berdegué Sacristán, y la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins.
CBP explicó que el virus Cochliomyia hominivorax es una plaga invasora. La mosca hembra adulta pone huevos en el tejido vivo de heridas recientes en animales de sangre caliente. Las larvas (gusanos) se alimentan del huésped, provocando en el animal una enfermedad sistémica causada por infecciones bacterianas secundarias.
El Virus del Síndrome de Northwestern puede infestar al ganado, las mascotas, la fauna silvestre, ocasionalmente a las aves y, en raras ocasiones, a los humanos. No se contagia de animal a animal.
La plaga fue erradicada en Estados Unidos en la década de 1960. Desde entonces, ha resurgido ocasionalmente y ha resurgido en Centroamérica y México.
Las estrategias eficaces de erradicación se centran en el control del movimiento de animales, sistemas de vigilancia sólidos, la divulgación pública y el uso de tecnología probada de insectos estériles. Sin embargo, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y sus socios continúan explorando estrategias innovadoras adicionales para combatir la plaga, informó CBP.
El 20 de junio, la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke L. Rollins, inauguró una instalación de dispersión de moscas estériles del NWS de 8.5 millones de dólares en el sur de Texas y anunció un plan radical de cinco frentes para mejorar la ya sólida capacidad del USDA para detectar, controlar y eliminar esta plaga.
Las moscas barrenadoras adultas son aproximadamente del tamaño de una mosca común (o un poco más grandes). Tienen ojos anaranjados, cuerpo azul o verde metálico y tres rayas oscuras a lo largo del dorso, describió al pedir reportar ganado y animales salvajes que presenten un comportamiento irritado, que sacudan constantemente la cabeza, presenten olor a descomposición o que tengan presencia de larvas de mosca en heridas.
El plan binacional aprobado ayer incluye un conjunto de criterios y medidas como la regionalización del territorio nacional, un protocolo para la importación segura de ganado sano por vía marítima, la adopción de una estrategia de monitoreo basada en trampas con atrayente de la mosca y el criterio de que la movilización de ganado dentro del territorio nacional sólo podrá realizarse desde corrales certificados por Senasica en origen hacia corrales igualmente certificados en destino del ganado.
En Chihuahua, como parte del Programa Estatal de Vigilancia del Gusano Barrenador, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), se ha capacitado a más de 5 mil productores en todo el estado mediante foros y talleres realizados en el marco de la entrega de insumos agropecuarios, de los cuales 170 pertenecen a la región fronteriza, incluyendo Ciudad Juárez, Praxedis G. Guerrero y Guadalupe.
Mantiene CBP alerta por gusano barrenador
