Ciudad Juárez.- La gingivitis es una inflamación de las encías, un padecimiento que se presenta tanto en niños y adultos, principalmente por la falta de higiene bucal, pero que es posible curarse con un tratamiento. En entrevista, el cirujano dentista Jesús Salas dio una serie de recomendaciones.
El profesional de la salud bucal explicó que al no tener el hábito del cepillado tres veces al días, las bacterias se alojan en el esmalte del diente, por debajo de la encía, lo que produce la inflamación.
Otros factores por los que se padece la gingivitis están relacionados con las enfermedades sistémicas como la diabetes, el embarazo, por los cambios hormonales, el uso de esteroides o corticosteroides, considerados medicamentos fuertes, y en los niños se debe a la dieta alta en azúcar, considerado también el alimento de la caries, detalló el odontólogo.
La gingivitis es un padecimiento común por el que se acude a los consultorios dentales. En el caso de Salas, un 60 por ciento de sus pacientes acuden por esta razón, mencionó.
Respecto al tema de las enfermedades bucodentales como la gingivitis y periodontitis, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que las periodontopatías graves afectan a más de mil millones de personas en todo el mundo. Sus principales factores de riesgo son la mala higiene bucodental y el consumo de tabaco.
Estas enfermedades afectan a los tejidos que rodean y sostienen los dientes. Provocan hemorragias e hinchazón de las encías (gingivitis) y dolor. En su forma más grave, las encías pueden separarse de los dientes y el hueso de sostén, lo que provoca que los dientes se aflojen y, a veces, caigan, señala la OMS.
Para tener una boca sana es factible realizar una limpieza dental, a partir de este procedimiento partirá el seguimiento del tratamiento. Las recomendaciones son acudir con el dentista, cepillarse tres veces al día, usar hilo dental y utilizar enjuague bucal libre de alcohol. (Verónica Domínguez)