Luego de que el Gobierno municipal anunció, por medio de un edicto, el cambio de nomenclatura del viaducto Gustavo Díaz Ordaz por “Mártires de 1968, 2 de octubre no se olvida”, Judith Galarza, presidenta de la Federación Latinoamericana de Familiares de Detenidos Desaparecidos, adelantó que las acciones para reivindicar a víctimas de desapariciones forzadas continuarán con la búsqueda de un memorial en la ciudad.
“Estamos iniciando. Hay disposición del Municipio y el Cabildo, vamos a continuar. Nos falta, sobre todo, un espacio de memoria para reivindicar a hombres y mujeres que lucharon por transformar la sociedad”, señaló la activista.
Dijo que entre los espacios que se identificaron para la construcción del memorial se encuentran el inmueble que funciona como cuartel de la Guardia Nacional en la avenida Lerdo, casi esquina con la avenida 16 de Septiembre, en el Centro de la ciudad; el terreno que antes ocupaba el hotel Sylvia’s, ubicado en la avenida 16 de Septiembre y en el que funcionaba una oficina de la Brigada Blanca a principios de la década de 1980, y la Cárcel de Piedra en el cruce de la avenida 16 de Septiembre y calle Oro, lugar que ha sido identificado como un centro de tortura y agresiones sexuales contra mujeres en ese período.
El viernes, la administración municipal publicó un edicto en el que advierte sobre el cambio de nomenclatura de esa vía, desde su cruce con el bulevar Bernardo Norzagaray hasta el cruce con la calle Álvaro Obregón y exhortó a la ciudadanía, dependencias municipales, estatales y federales, así como a instituciones privadas a adoptar y utilizar de manera oficial la denominación señalada.
En julio pasado, el coordinador de la Comisión de Nomenclatura y Patrimonio Cultural, José Mauricio Padilla, explicó que recibió una solicitud de ciudadanos para cambiar el nombre a la vialidad.
Agregó que aparte de la petición, se consideró cambiar el nombre porque hay una recomendación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para resarcir en algo la matanza de 1968.
“Tenemos una deuda histórica con México, y el Gobierno tiene que resarcir el daño de haber matado a jóvenes en el movimiento del 68, y Díaz Ordaz fue el presidente que ordenó esa masacre”, aseguró el edil.
“Nos interesa que la comunidad conozca quién fue ese personaje responsable del 68 y el trabajo que venimos desarrollando para que no se olvide lo que sucedió: la masacre, las desapariciones forzadas, encarcelamientos. No queremos que eso regrese, queremos que se reivindique a nuestra gente”, apuntó Galarza.
Adelantó que el próximo 30 de agosto realizarán una serie de eventos en las inmediaciones del cuartel de la Guardia Nacional en la avenida Lerdo, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, institucionalizado desde el 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).
Recuerdan en viaducto a los ‘Mártires del 68’
