Ciudad Juárez.- Si es beneficiario de un crédito Infonavit y su vivienda fue afectada por algún siniestro que haya provocado daños parciales o totales en el inmueble, puede acceder al pago de los daños o la liquidación total de la deuda.

El Seguro de Daños por Siniestro del Infonavit ampara al contribuyente por daños generados por desplazamiento de terreno, deslave, incendio, inundación, granizada, nevada, huracán, ciclón, terremoto, tornados o erupción volcánica. Así como incendio doméstico, caída de árbol, caída de objetos desde un avión o explosión.

Para reclamar debe acudir a la Delegación Regional del Infonavit, presentar el Aviso de Daños y que el Instituto genere el reporte a la aseguradora, para que un ajustador visite la vivienda y tome nota de las afectaciones. Tiene hasta dos años para realizar el Aviso de Daños, a partir de la fecha en que ocurrió el siniestro.

En caso de pérdida parcial y si la vivienda continúa habitable, el seguro le pagará una cantidad para reparar el daño. Después de 60 días el Infonavit supervisará que haya realizado los trabajos indicados.

En caso de pérdida total, cuando la vivienda no es habitable, se liquidará la deuda total del crédito. Además, si las afectaciones fueron causadas por un huracán categoría III o superior, un terremoto igual o mayor a 5.5 grados o un tornado categoría F2, recibirá una indemnización equivalente al monto que determine la aseguradora.

Personal del Infonavit supervisará que usted realizó la reparación a su vivienda en un período de 60 días naturales a partir de que se le fue entregada la orden.

Es importante tomar en cuenta que para usar este seguro es necesario que los pagos estén al corriente y no tener pendiente la entrega de evidencias de reparación de siniestros anteriores. En caso de que se haya atrasado con alguna mensualidad, deberá firmar previamente un convenio de regularización.

Tanto en la pérdida parcial como en la pérdida total, cuenta con los siguientes apoyos: monto proporcional de enseres domésticos por un importe de hasta 25 mil pesos, acorde con la gravedad de los daños. Monto proporcional de remoción y demolición por un importe equivalente de hasta el 10 por ciento del monto del daño a la vivienda. Si la vivienda es declarada como pérdida total o inhabitable, se podrá entregar el importe que resulte de multiplicar el valor del avalúo de su vivienda que se encuentra en la Cédula de Determinación de Pérdidas, por el factor de 0.064155.

Para mayor información, puede acudir al Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano a su domicilio, llamar a Infonatel (800 008 3900) o ingresar a la página electrónica: portalmx.infonavit.org.mx.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *