Ciudad Juárez.- En los últimos cuatro meses, la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Juárez (JMAS) detectó 11 tomas clandestinas en viviendas, negocios y establecimientos, aplicando sanciones económicas que suman más de 800 mil pesos.

El último caso fue dado a conocer ayer. En una de las revisiones, informó el organismo, fue detectada una toma clandestina instalada en un domicilio en la calle Garambullo, por lo que se procedió a aplicar una sanción superior a los 37 mil pesos.

La JMAS atribuyó los hallazgos a su equipo denominado ‘Los guardianes del agua’, conformado por ciudadanos que, sin salario, ubican en la ciudad consumo ilegal de agua potable.

Entre los casos dados a conocer, se encuentra una purificadora de agua en la colonia El Papalote, detectada el 23 de mayo.

Según el informe de la JMAS, “los vecinos reportaron baja presión en el sector y señalaron que en ese lugar operaba una purificadora que, además de contar con bomba de succión, robaba el agua”.

Al revisar los registros, “vimos que estaba registrado como abandonado, pero al hacer la inspección, encontramos una purificadora en operación, con al menos 10 camionetas tipo van utilizadas para repartir agua en diferentes puntos de la ciudad”, relató.

La dependencia precisó que por esta irregularidad, se aplicó una multa de mil 500 UMAs, equivalente a más de 169 mil 710 pesos.

El 17 de mayo, en la colonia Lomas de San José, se detectaron tomas clandestinas en departamentos con el servicio suspendido.

“Se le impuso una sanción de 400 UMAS equivalentes a 45 mil 256 pesos, además de que la cuenta está sujeta a cobro retroactivo por servicio utilizado”, indicó la descentralizada.

En la misma fecha, en la calle Tuna, otro usuario fue sorprendido disfrutando del agua sin contrato, por lo que se aplicó una multa de 100 UMAs (11 mil 314 pesos).

El 3 de junio, una sucursal de una “famosa cadena de pizzerías” fue sorprendida con una toma clandestina.

La JMAS reportó que, “al realizar la inspección, se cerró la llave del medidor y se detectó que continuaba saliendo agua, tras lo cual se localizó una segunda toma que dotaba del suministro al negocio de pizzas”.

Por este delito, se levantó un acta de hechos y se le impuso una sanción de 800 UMAS, equivalentes a 90 mil 512 pesos.

En tanto, el12 de junio, en la calle Garambullo, otra vivienda fue detectada con toma clandestina, y se aplicó una sanción superior a 37 mil pesos, según los Guardianes del Agua.

En el caso del 10 de julio, un domicilio en la colonia Independencia II reincidió en la conexión ilegal.

“El inmueble mantiene un adeudo de 80 meses, sumando hasta la última facturación 214 mil 261 pesos, motivo por el cual esta cuenta ya tiene un proceso en el área jurídica de la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez. Al detectar la irregularidad, se procedió al corte inmediato de la conexión clandestina y se impuso una sanción de 500 UMAS, equivalentes a 56 mil 570 pesos”.

El 17 de julio, un centro nocturno en la calle Jilotepec fue sancionado por reconectarse al servicio por segunda ocasión.

La JMAS indicó que “se procedió al corte para evitar más consumo irregular y se impuso una sanción de 300 UMAS, equivalentes a 33 mil 942 pesos, pues además, se descubrió que la cuenta tiene un adeudo de 13 meses”.

El 27 de julio, un jardín de eventos en la colonia Salvárcar operaba con giro irregular y toma clandestina.

La sanción aplicada fue de 500 UMAS, equivalentes a 56 mil 570 pesos. Más adelante, el 30 de julio, en la colonia Río Bravo, una mujer fue sorprendida reconectando el agua con manguera y generando fugas. La multa ascendió a 400 UMAS, equivalentes a 45 mil 256 pesos.

El 12 de agosto, en la colonia Campestre Virreyes, se detectó una conexión ilegal mediante línea de cobre.

“Se realizó el corte del servicio más drástico, para impedir el suministro no autorizado. A consecuencia de esta irregularidad, se aplicó una sanción equivalente a 600 UMAS, lo que representa un monto de 67 mil 884 pesos”, reportó la JMAS.

Finalmente, en la colonia Chaveña, un domicilio conectado clandestinamente fue sancionado con 119 mil pesos, y una multa adicional de 180 UMAs (20 mil 365 pesos) por reconexiones ilegales.

La cuenta deberá regularizarse antes de que se restablezca el suministro.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *