El Municipio proyecta una recaudación de 84 millones 870 mil pesos con la verificación vehicular de al menos 250 mil autos durante este año, para apoyar un programa ambiental en El Chamizal.
Se estima que hasta el martes se han verificado 60 mil autos, lo que se traduce en ingresos por 20 millones 368 mil 800 pesos, ya que cada engomado tiene un costo de 339.48 pesos.
Aunque la meta es certificar 250 mil vehículos, el número de autos que circulan en la ciudad es de 843 mil, entre regularizados y los que no tienen placas, es decir que si todos cumplen con el ecológico, los conductores pagarían en total 286 millones 181 mil 640 pesos.
El Municipio impulsó el programa de verificación ambiental hace unas semanas, debido a que se busca que los concesionarios de la verificación ecológica aporten 5 millones de pesos para instalar sistema de riesgo y así reforestar El Chamizal, afirmó el director de Ecología, César Díaz Gutiérrez.
Indicó que con 250 mil vehículos que cuenten con engomado, los concesionarios aportarán 5 millones de pesos al Municipio.
El programa se denomina Verificación Vehicular en Pro de El Chamizal y se anunció el 25 de julio pasado en la Dirección de Ecología.
El proyecto consiste en que con la verificación de 250 mil autos, los propietarios de 31 centros que expiden el engomado donarán 5 millones de pesos al Municipio para instalar sistema de riego en nueve polígonos del parque, se informó.
En la ciudad hay un padrón de 793 mil vehículos registrados ante Recaudación de Rentas, más 50 mil que no tienen placas, de acuerdo con reportes oficiales del Municipio y Estado.
Cuando se anunció el programa en Pro de El Chamizal el 25 de julio, únicamente 20 mil automovilistas habían tramitado el ecológico de enero a esa fecha, aseguró Díaz.
El sábado pasado, un día antes de que venciera el plazo para no ser multado por falta del holograma, dijo que ya iban 45 mil ecológicos expedidos.
Sacaron 15 mil en tres días
Sin embargo, el domingo pasado, que fue el último día que se dio de gracia para no multar por la falta de este documento, los conductores se volcaron a los centros de verificación, y en tres días se estima que se sacaron al menos 15 mil engomados.
La estimación se sacó con base en el número de centros de verificación y de calibradoras que hay en la ciudad.
Actualmente operan 32 centros de verificación fijos en la ciudad y 74 máquinas, es decir que algunos tienen más de una, y se espera que la próxima semana se incorporen al menos 10 equipos más para mejorar la atención a los conductores, indicó el director de Ecología.
De los 32 centros, sólo uno es operado por el Municipio, que es el que se encuentra en la Dirección de Ecología, y el resto son concesionados a particulares, afirmó Díaz Gutiérrez.
El costo del engomado es de 339.48 pesos, y la infracción por no portarlo es de 20 UMAs, que son 2 mil 262 pesos, pero se puede otorgar un descuento del 50 por ciento si la infracción se paga en los siguientes diez días después de que se aplica.
Hasta el 1 de octubre
Este miércoles, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar anunció que ante la alta afluencia y la respuesta de la ciudadanía para cumplir con la verificación vehicular, se ampliará el plazo para no multar por falta del engomado ecológico hasta el 1 de octubre.
Además manifestó, en sus redes sociales, que se ampliarán los horarios y módulos de atención de lunes a domingo, y se puso a disposición el número de WhatsApp 656 749 2755 para reportar cualquier anomalía o denuncia.