Ciudad Juárez.- Con alimentos, despensas, asesorías y otros servicios, el Ministerio para Migrantes de la Sociedad Misionera de San Columbano apoya a cerca de 500 personas migrantes que intentan hacer una vida en Ciudad Juárez, informó su coordinadora, Cristina Coronado.
En coordinación con organizaciones internacionales, la agrupación religiosa busca apoyar a quienes buscaban llegar a Estados Unidos, pero debido a las políticas del gobierno de Donald Trump se quedaron varadas en México y decidieron vivir fuera de los albergues y ya trabajan, estudian y viven en esta frontera.
“Tenemos mucha gente, ya hemos estado haciendo cambios para atender a la población que ya se está haciendo más local, la gente que quiere quedarse aquí a hacer refugio, seguimos atendiendo a esta población. Nosotros estamos apoyando a unas 500 personas más o menos que están intentando alguna manera de vivir aquí en Juárez”, informó la también coordinadora del comedor para migrantes ubicado en las oficinas de la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe.
Además de los alimentos que ofrecen de lunes a viernes, se les apoya a las familias con despensas y un programa escolar para ayudarles a ingresar a sus hijas e hijos al sistema educativo local.
“Estamos haciendo algunos cambios como un ministerio de apoyo a esta nueva situación de ellos, que es quedarse en la ciudad. Es algo bien complejo el hecho de atender gente que ya va a quedarse en la ciudad, porque implica cambiar la vida, bueno, al menos por un plazo largo. La gente necesitando servicios mucho más concretos que antes no eran su preocupación, (antes) su preocupación era cruzar”, dijo Coronado.
Informó que también se ha fortalecido el trabajo con algunos grupos, como el Comité Internacional de Rescate (International Rescue Committee – IRC), cuyo personal sigue trabajando en el acompañamiento de la salud mental de las personas que acuden al comedor y a través de un programa dedicado a los niños y niñas.
“En un programa permanente, que ayuda mucho a que estas personas se sientan por mucho mejor”, destacó sobre el apoyo de la agrupación internacional.
El comedor católico abrió sus puertas en octubre de 2022, ante la presencia del flujo haitiano en Ciudad Juárez, pero las políticas migratorias de Estados Unidos, en acuerdo con México, lo han obligado a mantenerse abierto desde entonces de lunes a viernes de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. El espacio ubicado en la Catedral, que comenzó atendiendo a 100 personas, en 2023 llegó a tener un flujo de hasta mil personas cada día, a quienes también se les ofreció asesoría y otros servicios en apoyo con otras agrupaciones como Organización Internacional para las Migraciones (OIM), HIAS y Médicos Sin Fronteras. (Hérika Martínez Prado)