La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) anunció la realización de una pasarela de trajes típicos con el fin de visibilizar, reconocer y dignificar la cultura de los pueblos originarios que radican en la frontera.
El evento se llevará a cabo el próximo sábado 30 de agosto a las 5:00 de la tarde en el Centro Cultural de las Fronteras.
Hilda Monsiváis, subdirectora de Vinculación Cultural de la universidad, indicó que la pasarela reunirá a 25 integrantes de 12 comunidades indígenas que mostrarán sus vestimentas tradicionales, además de la participación de estudiantes de la carrera de Diseño y Gestión de la Moda de la UACJ, quienes reinterpretaron estos atuendos en versiones contemporáneas.
Agregó que, en total, 20 diseñadores y 20 modelos universitarios trabajaron durante tres meses en el proceso creativo, que incluyó capacitación sobre los bordados y significados culturales de cada comunidad. Cada pareja de alumnos investigó una etnia en particular y diseñó un traje masculino y uno femenino, cuidando el respeto a los símbolos y tradiciones.
“Queremos que los alumnos no sólo hagan una interpretación estética, sino que comprendan por qué se usan ciertos colores, qué representan los bordados o qué papel cumplen los telares en cada región”, explicó la docente Luz Alicia Villaescusa, de la carrera de Diseño y Gestión de la Moda.
Autoridades de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas destacaron que este evento forma parte de la agenda para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido por la ONU desde 1982.
“Que la universidad abra sus puertas y sus brazos para recibir a las comunidades indígenas es algo muy importante para nosotros como juarenses”, expresó, a su vez, Fernando Motta Allen, titular de la Comisión Estatal para Pueblos Indígenas.
La UACJ subrayó que este tipo de actividades permiten que la comunidad fronteriza conozca, valore y respete la diversidad cultural que forma parte de la ciudad.
El evento es gratuito y contará, además, con música y otras actividades culturales. Tanto estudiantes como la ciudadanía en general están invitados a participar en esta celebración de identidad, colorido y tradición.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *