El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua exhortó a la población a llevar a cabo acciones sencillas para mantener en óptimas condiciones su estado de salud en los meses de calor que se sufren en la entidad.

La coordinadora auxiliar de Salud Pública, doctora Brenda Ramírez Vega recomendó mantener una alimentación saludable, no consumir carnes y mariscos crudos –debido a la facilidad con la que se descomponen en esta época-, así como desinfectar bien las frutas y verduras.

En cuanto al clima, exhortó a utilizar siempre protector solar con FPS superior a 30, usar lentes oscuros, ropa ligera de algodón en colores claros y gorra para protegerse de los rayos solares; también pidió a la población beber mucha agua natural para evitar la deshidratación, sobre todo en los niños y los adultos mayores.

Si la mayor parte del día se labora en oficinas, se recomienda mantener ventilación cruzada (abrir ventanas en lados opuestos del espacio), usar ventiladores, cerrar cortinas en horas calurosas y colocar plantas para enfriar el ambiente.

Comentó que, las plantas de interior, como la palmera areca, la cuna de Moisés y el ficus, pueden mejorar el ambiente de las casas y oficinas, ya que ayudan a reducir el calor mediante el proceso de evapotranspiración. Además, las plantas aumentan la sensación de bienestar y reducen el estrés.

Recomendó estar atentos a síntomas como mareos o desorientación, fatiga extrema, sudoración excesiva seguida de piel seca, aumento de la temperatura corporal, náuseas o vómitos. Ante estos síntomas, es crucial buscar atención médica inmediata, hidratarse con agua natural y descansar en un lugar fresco.

Explicó que el estrés térmico también se asocia con un aumento de la irritabilidad, fatiga emocional y disminución del bienestar percibido, lo que puede incrementar los factores de riesgo psicosociales como ansiedad, que puede llevar a conflictos interpersonales y mayor agotamiento en el ámbito laboral.

Ramírez Vega dijo que ante cualquier incidente por golpe de calor, es necesario llamar a un número de emergencia, si es posible trasladar al afectado a alguna área de urgencias cercana o a Atención Médica Continua en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *