Ciudad Juárez.- Con los cinco millones de pesos que los centros de verificación ecológica donarán al Municipio, se proyecta intervenir cinco polígonos del Parque El Chamizal donde no hay sistema de riego o es muy escaso, afirmó el director de Parques y Jardines, Daniel Zamarrón Saldaña.
Actualmente sólo una parte del parque cuenta con sistema de riego al 100 por ciento, y hay áreas que cubren el 70 por ciento, y otras apenas el 30 por ciento, que es donde se empezará a instalar el riego, aseguró.
Después de que se instale el sistema se reforestarán esos polígonos, indicó el coordinador de Directores del Municipio, Enrique Licón Chávez.
Agregó que aún no se define cuántos árboles se plantarán en cada zona, aunque hay un estudio inicial de que se requieren cinco mil en todo el parque.
El 25 de julio pasado se presentó el programa en pro de El Chamizal, por medio del cual los propietarios de los centros de verificación harán una aportación voluntaria de 5 millones de pesos que serán destinados al rescate de El Chamizal.
El director de Ecología, César René Díaz Gutiérrez, anunció que los propietarios de los centros de verificación harán una aportación voluntaria de 5 millones de pesos, que serán destinados al rescate de El Chamizal, uno de los principales pulmones de la ciudad.
“Este recurso será administrado por la Coordinación de Directores del Municipio, con base a las mesas de trabajo que ya se han organizado, y se destinará principalmente a fortalecer el riego y la reforestación del parque, con el objetivo de revitalizarlo”, explicó.
Actualmente, la ciudad cuenta con 32 centros de verificación, 70 máquinas operativas y 16 concesionarios, lo que garantiza la cobertura en toda la mancha urbana, indicó.
La instalación del sistema de riego por aspersión en El Chamizal inició desde la administración pasada, 2021-2024, y se ha avanzado en polígonos que ya tienen 100 por ciento de cobertura.
El director de Parques y Jardines dio a conocer que de esta forma se han reforestado más de 700 árboles de diferentes especies en esta área.
Añadió que sobre la calle Costa Rica se dispone de una planta tratadora de aguas residuales, la cual es la principal fuente de riego del parque.
Informó que el año pasado se proyectó restaurar todo el espacio, ya que durante varias décadas no se invirtió en el sistema de bombeo.
“Desde que iniciamos hemos trabajado en la forestación, con las recientes máquinas que recibimos se han acelerado estas labores, se ven las mejoras que hemos realizado de forma paulatina”, detalló.