Ciudad Juárez.- Las protestas del colectivo Justicia para Nuestros Deudos generaron pérdidas económicas superiores a 80 mil pesos al Fideicomiso de Puentes Fronterizos, luego de liberar las casetas de cobro en distintos cruces internacionales como medida de presión en el caso del crematorio Plenitud.

En cuatro jornadas de protesta realizadas entre el 26 de julio y el 16 de agosto, los manifestantes permitieron el paso libre a 2 mil 061 vehículos, lo que impidió el ingreso de recursos a la entidad paraestatal.

De acuerdo con los registros proporcionados ayer, el mayor impacto se registró el 2 de agosto en el puente Zaragoza, cuando 696 unidades cruzaron sin pagar en un transcurso de dos horas, lo que representó una merma de 27 mil 154 pesos. El 26 de julio, en el puente Paso del Norte, se contabilizaron 532 vehículos sin peaje, equivalentes a 20 mil 624 pesos.

Posteriormente, el 9 de agosto, también en el Zaragoza, 447 automóviles generaron una pérdida de 17 mil 505 pesos.

Finalmente, el 16 de agosto, en el mismo cruce, otros 386 vehículos pasaron libres, con un impacto de 15 mil 099 pesos.

Durante estas acciones, trabajadores del Fideicomiso levantaron las plumas y abrieron una reja para permitir el libre acceso tanto de automóviles como de peatones, en medio de los señalamientos que los manifestantes lanzaban con altavoces contra la Fiscalía Zona Norte, la Coespris y funerarias locales, a las que acusaron de corrupción.

Dora Elena Delgado, representante del movimiento, recordó que desde hace tres semanas entregaron un pliego petitorio a la Fiscalía, en el que demandan principalmente ampliar el equipo de peritos que trabaja en la identificación de los 386 cuerpos encontrados en el crematorio.

“Liberamos las casetas porque no hay respuesta a nuestra exigencia central. No podemos permitir que las investigaciones se alarguen sin certeza para las familias”, declaró.

El colectivo adelantó que las protestas continuarán hasta tener una respuesta concreta y que esta semana viajarán a la ciudad de Chihuahua para buscar reunirse con autoridades estatales.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *