La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, inauguró ayer el nuevo edificio terminal del Aeropuerto Internacional de Ciudad Juárez “Abraham González”, obra que significó una inversión de 828 millones de pesos.
Con ello, la superficie del aeropuerto creció de 6 mil 210 a 13 mil 857 metros cuadrados, la capacidad aumentará a dos millones 600 mil pasajeros al año y el flujo de atención se elevó a mil 386 personas por hora, se dio a conocer.
“La modernización del Aeropuerto Internacional Abraham González representa la inversión más grande en infraestructura aeroportuaria para Ciudad Juárez, incluso por encima de la capital del estado”, afirmó ayer la mandataria.
Las obras incluyen la ampliación y rehabilitación de las salas de última espera al triple de su capacidad, renovación de acabados interiores, modernización de mobiliario, aire acondicionado, sanitarios y la apertura de tres nuevas puertas de abordaje.
También se mejoró el sistema de equipaje, se añadieron puertas automáticas, vehículos contra incendios, sistemas de comunicación y alumbrado, un innovador sistema de drenaje pluvial, subestaciones eléctricas y sistemas de respaldo de energía, reordenamiento del estacionamiento, entre otros.
En el mismo acto, el director general del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), Ricardo Dueñas, anunció una nueva inversión de mil 200 millones de pesos a partir de 2026.
El plan contempla ampliar el área de documentación, reconfigurar la sala de reclamo de equipaje, construir vialidades de acceso, modernizar plataformas y pistas, incorporar tecnología de última generación y garantizar accesibilidad total para personas con discapacidad.
“Este aeropuerto es la puerta de entrada para Estados Unidos y el mundo, y refleja nuestro compromiso con Juárez y la mejora continua. Nuestra visión es clara: hay que seguir creciendo”, expresó Dueñas.

Elevará capacidad de pasajeros
Con estas acciones, la capacidad del aeropuerto se elevará a dos millones 900 mil pasajeros anuales, se informó.
Campos Galván destacó que esta obra fortalece el atractivo de la frontera para la llegada de nuevas empresas y la generación de empleos mejor remunerados, en particular en sectores estratégicos como el de los semiconductores.
Explicó que los gobiernos federal y estatal han designado a Juárez como un polo de desarrollo del bienestar, lo que permitirá consolidar parques industriales con incentivos fiscales, orientados a reforzar la competitividad de la frontera norte y aprovechar el talento de los jóvenes de la región.
“Estamos aquí para celebrar un paso más en la construcción de un Juárez fuerte, líder y sobre todo con miras hacia el futuro. Nuestra frontera ha demostrado ser el motor económico de Chihuahua y uno de los polos más dinámicos del país”, destacó.

Elemento clave de movilidad
Aseguró que el aeropuerto renovado se convierte en un elemento clave para la movilidad de personas y mercancías, lo que facilita la atracción de inversión nacional e internacional.
El director general de OMA recordó que en 1998 el aeropuerto tenía cuatro mil 200 metros cuadrados y atendía a 560 mil pasajeros anuales, mientras que hoy se proyecta cerrar 2025 con 2 millones 200 mil pasajeros movilizados.
Agregó que en la última década se han invertido alrededor de 2 mil millones de pesos en este aeropuerto, lo que forma parte de una planeación estratégica de largo plazo.

‘Un rostro nuevo’
La construcción del nuevo edificio terminal generó más de 380 empleos directos, contribuyendo al dinamismo económico local.
El aeropuerto mantiene operaciones hacia 12 destinos nacionales y servicios de carga a través de DHL y aeronaves TSM.
La modernización busca responder a la creciente demanda de usuarios y consolidar a Juárez como nodo de conectividad aérea con impacto en turismo, industria y comercio binacional.
En su mensaje final, la gobernadora Campos reiteró que el fortalecimiento de la infraestructura aeroportuaria constituye un respaldo directo a la vocación productiva de la región.
Dijo que la frontera cuenta con empresas proveedoras de insumos para la industria de los semiconductores, y que este tipo de proyectos respaldan el desarrollo económico de la ciudad.
“Hoy se entrega un rostro nuevo, un rostro moderno para este aeropuerto que se suma al objetivo que tenemos para generar confianza, certeza y competitividad”, subrayó.
Al evento acudieron el presidente municipal de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar; el secretario de Turismo estatal, Edibray Gómez Gallegos; el cónsul general de México en El Paso, Mauricio Ibarra Ponce de León, así como representantes empresariales y legislativos.
Ibarra Ponce de León afirmó que la modernización del Aeropuerto Internacional de Ciudad Juárez impulsará el flujo de visitantes y turismo, con beneficios tanto para Juárez como para El Paso.
Destacó que las nuevas instalaciones ofrecen espacios amplios y servicios propios de una terminal internacional.
Añadió que la renovación envía un mensaje de confianza a los viajeros, al mostrar el interés de las autoridades en mejorar la infraestructura y garantizar condiciones adecuadas para quienes arriban a la ciudad y cruzan hacia El Paso.
Los asistentes coincidieron en que la ampliación del aeropuerto es un paso decisivo para consolidar la conectividad aérea de la frontera y proyectar su desarrollo en los próximos años.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *