La calificadora HR Ratings otorgó la máxima nota de su escala al crédito bancario contratado por el Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua (FPFCH) con Bansí, por un monto de hasta mil 820 millones de pesos.
De ese total, de acuerdo con un documento emitido por el Fideicomiso, ya se han dispuesto mil 770.7 millones, que se destinan a garantizar la operación y mantenimiento de los cuatro cruces internacionales bajo su administración, que son el Zaragoza-Ysleta, Paso del Norte, Lerdo-Stanton y Guadalupe-Tornillo.
La calificación se basó en la solidez de los ingresos del Fideicomiso, que provienen del cobro de peaje a vehículos y peatones, así como de tarifas especiales como Línea Exprés, Tarifa Mixta y Control Empresarial.
“Estos ingresos han mostrado un crecimiento constante en los últimos años, lo que permite a HR Ratings considerar que el Fideicomiso tiene capacidad para cubrir sus obligaciones de deuda”, estableció la calificadora.
Al mismo tiempo, Rogelio Fernández, titular del organismo, destacó que esta calificación es resultado del proceso de refinanciamiento de créditos previamente contratados, lo que permitió mejorar las condiciones financieras y reducir las tasas de interés.
“Esto nos permitirá contar con mayores recursos para realizar más obras en beneficio de Juárez”, aseguró.
“La calificación, emitida por HR Ratings el pasado 21 de agosto, refleja la capacidad excepcional del FPFCH para cumplir con sus obligaciones financieras, garantizando confianza, estabilidad y seguridad a las instituciones financieras”.
Además, HR Ratings reconoció factores como el comportamiento financiero del Fideicomiso, los niveles de cobertura de deuda, la estimación de ingresos, los mecanismos de liquidez y la cobertura de tasa de interés.
Crecen cruces por
Guadalupe-Tornillo
La agencia también destacó la solidez de los ingresos del Fideicomiso, que provienen del cobro de peaje a vehículos y peatones, así como de tarifas especiales como Línea Exprés, Tarifa Mixta y Control Empresarial, los cuales han mostrado un crecimiento constante en los últimos años.
Señala que, en 2024, los ingresos aumentaron gracias a la mayor recaudación por Tarifa Mixta y al crecimiento de cruces en el puente Guadalupe-Tornillo, que registró un incremento de más del 50 por ciento en vehículos, y casi 48 por ciento en ingresos reales.
En contraste, el puente Paso del Norte tuvo una reducción en cruces y en lo recaudado, mientras que el puente Lerdo-Stanton también mostró una caída tanto en cruces de Línea Exprés como en ingresos.
Durante los primeros siete meses de 2025, los ingresos totales del FPFCH fueron casi 12 por ciento mayores que en el mismo período del año anterior.