Con 54 casos positivos comprobados y una defunción hasta el lunes 25 de agosto, Ciudad Juárez encabeza los contagios de tosferina en el estado, en donde suman 133 casos y seis muertes, de acuerdo con la Secretaría de Salud de Chihuahua.
Se trata de una tos muy fuerte, que genera dificultad para respirar después de un ataque de tos con un silbido característico. Estos ataques de tos ocurren con mayor frecuencia durante la noche y dificultan actividades como comer o beber y pueden durar hasta 10 semanas, según explica la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno federal.
La tosferina se adquiere cuando se tiene contacto con secreciones de las vías respiratorias de una persona infectada, y aproximadamente entre una y dos semanas después se presentan síntomas de un resfriado común, como secreción nasal, fiebre y tos ocasional que poco a poco se vuelve más severa.
Incidencia en la entidad
Según las estadísticas de la Secretaría de Salud estatal, de los 133 casos de la enfermedad, 54 se han detectado en esta frontera, 22 en Aldama, 16 en Chihuahua, ocho en Jiménez, cinco en Guachochi, cinco en Cuauhtémoc, tres en Allende, tres en Guazapares y tres en Ascensión; dos en Delicias, dos en Guerrero y dos en Parral, mientras que en Guadalupe, Guadalupe y Calvo, Janos, Nuevo Casas Grandes, Bocoyna y Carichí se ha registrado un caso respectivamente. También hay uno en el Sauce y Sierra Mojada se registra un caso en cada uno.
El grupo de edad donde más se reportan los casos es en el de menores de 1 año, con 72 casos; seguido por el rango de edad de 1 a 4 años, con 30 casos, y de 5 a 14 años, con 18 casos; de 25 a 44, con 7 casos, así como de 15 a 24 años y de 45 a 64 con 3 casos cada uno.
Las unidades de Salud estatal reportaron la confirmación de 96 casos, las unidades del IMSS/IMSS Rural 24 y los hospitales privados otros 13.
Las seis defunciones han sido de cuatro niñas y dos niños menores de un año de edad; tres en el municipio de Chihuahua, uno en Ascensión, uno en Guachochi y uno más en Juárez.
Estado, segundo
lugar nacional
De acuerdo con el boletín informativo de la Secretaría de Salud federal, correspondiente a la semana epidemiológica 33, difundido el lunes 25 de agosto, Chihuahua es la segunda entidad del país con más contagios de tosferina durante 2025.
Aunque hasta entonces el Gobierno federal tenía el registro de 124 (62 hombres y 62 mujeres) casos en Chihuahua, Ciudad de México sumaba 129 en 2025. En ambos casos con un aumento respecto a 2024, cuando sumaron 59 casos en Chihuahua y solo dos en la Ciudad de México.
“El tratamiento de esta afección consiste en la administración de antibióticos y en muchas ocasiones es necesaria la administración de líquidos por vía intravenosa cuando los ataques de tos son severos”, informó el Gobierno federal.
Bebés, los de mayor riesgo
Destacó también que los bebés son los que tienen un mayor riesgo de muerte y complicaciones debido a que la respiración puede detenerse temporalmente durante los ataques de tos.
Pero puede prevenirse mediante la vacunación, “la vacuna pentavalente acelular protege contra difteria, tétanos, tosferina, poliomielitis e influenza tipo B”, se administran cuatro dosis a los dos, cuatro, seis y 18 meses.
La vacuna conocida como DPT o DTap se aplica como refuerzo a los cuatro años protegiendo contra difteria, tétanos y tosferina.