Integrantes del programa Mujeres en Red, que trabajan desde hace diez años en prevenir la violencia en Riberas del Bravo, buscan también recuperar su parque de la plaga de garrapatas que descubrieron hace unos días en el fraccionamiento en el que la rickettsia ha provocado la muerte de 21 niñas y niños desde 2018.
“Tuvimos una actividad ahí, en ese parque a las 9:00 de la mañana, y pues nos dimos cuenta de que estaban las garrapatas saliendo en ese momento; las garrapatas, una vez que se instalan, salen nada más en un determinado momento del día, y finalmente, pues ese fue su momento y afortunadamente lo descubrimos para evitar que niñas y niños de la comunidad se sigan subiendo (a los juegos) y sigan corriendo riesgo de la infección de la rickettsia”, informó Yadira Cortés, coordinadora de Acompañamiento Psicoemocional de la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez.
La activista compartió imágenes de la plaga de garrapatas descubierta en el área de juegos que acababa de instalarse en las calles Rivera del Trigal y Rivera del Cubilete, de la etapa siete de Riberas del Bravo, por lo que se pidió el apoyo de la Dirección de Ecología del Municipio de Juárez para que acudieran a fumigar.

“Ese mismo día pedimos que fuera el área de fumigación del Municipio, y fueron ese día y fumigaron el parque general, y el siguiente día acudieron únicamente para fumigar los juegos, entonces estamos resguardadas en ese tema. También estamos sumando para que la comunidad siga haciendo acciones de limpieza, el lunes hicieron una acción de limpieza comunitaria en ese parque”, informó.
Las mujeres integrantes del programa de la Red que nació hace una década en una vivienda de la misma etapa siete, se encargó de alertar a los vecinos de la presencia de las garrapatas para que no se acercaran a los juegos, los cuales fueron acordonados.
“Nosotras, al menos en este tiempo que hemos acompañado Riberas, tenemos el registro de por lo menos 21 infantes que han fallecido por este tema de la rickettsia, por eso de manera inmediata pusimos ese listón de peligro e hicimos las cartulinas de ‘cuidado, hay una plaga de garrapatas’, para que las infancias no se suban, porque al fin los niños, niñas pues no saben y se van a subir y estas cosas les van a picar, y desgraciadamente ya se sabe de esa situación hasta que ya están a punto de morir las criaturas”, agregó.
Mujeres en Red son mujeres adultas y adolescentes que han creado una red que integra a defensoras, quienes se reúnen cada semana para capacitarse y realizar acciones a favor de su comunidad, desde la zona de mayor índice de violencia familiar en Ciudad Juárez durante los últimos años, por lo que recuperar su parque y la seguridad de sus hijas e hijos es una acción prioritaria para ellas.

Las cifras
De acuerdo con la Secretaría de Salud de Chihuahua, hasta el lunes 25 de agosto, el estado sumaba 58 casos confirmados de rickettsiosis, 24 de los cuales habían terminado en la muerte.
Los municipios con mayor incidencia durante 2025 son Chihuahua, con 31 casos; Juárez, con 23 casos, y Meoqui con cuatro casos, se informó.
Los principales rangos de edad de las personas que han sufrido una picadura son de 5 a 14 años, con 21 casos; seguido por el de 25 a 44 años, con 14 casos; de 1 a 4 años, con ocho casos; de 45 a 64 años con siete casos, de 15 a 24 años con seis casos, y de 65 y más con dos casos.
Sobre las defunciones se dio a conocer que 15 se registraron en el municipio de Chihuahua, ocho casos más en Ciudad Juárez y uno más en Meoqui.
Seis de las víctimas tenían entre 5 y 14 años, seis más de 25 a 44 años, cuatro de 15 a 24, cuatro de 45 a 64, dos entre 1 y 4 años y una persona más se encontraba en el grupo de los 65 años y más.
Dos de los decesos ocurrieron en hospitales privados, seis en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 16 más en instituciones de Salud del Estado.
El Gobierno estatal también informó que en el mismo período de 2024 se tenía un registro de 68 casos confirmados y 35 defunciones, lo que significa una disminución del 14.7 por ciento. (

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *