La saturación de las agendas judiciales ha sido otra causa del retraso en la justicia para niñas y niños víctimas de delitos sexuales en guarderías, pues, por ejemplo, un juicio más en contra de Naomi Yamilé R. P. (exempleada de Techo Comunitario) se realizará hasta enero de 2026, cuando el caso que se resolverá fue el primero denunciado el 23 de mayo de 2023.
Pendientes están los juicios 311/2024 (suspendido hasta que se reagende una vez en labores el nuevo cuerpo de juzgadores), además de otro que iniciará el 8 de septiembre, el de enero de 2026 y uno más que no tiene fecha de inicio, a más de dos años de interpuestas las denuncias.
En los dos juicios anteriores, el juez Jesús Manuel Medina Parra y la jueza Claudia Domínguez Curiel, ambos por terminar su período de titularidad en juzgados tras los cambios en el sistema judicial, absolvieron a Naomi Yamilé R. P. y señalaron inconsistencias en la investigación del Ministerio Público, según el archivo periodístico, pero con ello vulneraron los derechos de las víctimas pues no les dieron la certeza jurídica ni acceso a la verdad como los niños y niñas victimados requieren, según valoró a finales de junio Lydia Cordero, directora de Casa Amiga A. C.
La justicia sigue pendiente no sólo para estas seis víctimas con juicios con absolución o pendientes, sino para otras 20, de las que aún hay carpetas sin judicializar, de acuerdo con información de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas de Delitos por Razón de Género y a la Familia.
Tampoco se ha conseguido avanzar en el proceso por los delitos sexuales presuntamente cometidos por parte de Rosa Iveth V. G. ni Sonia Jazmín C. L., educadoras de Mi Mundo de Colores, guardería en la que 35 niños resultaron con indicios de posible victimización. V. G. se encuentra en prisión preventiva, aunque C. L. sigue en libertad pero en espera de la resolución del amparo que interpuso y que prohíbe su encarcelamiento como medidas de suspensión provisional.
Mientras tanto, por la guardería Loon, en la que hay 15 carpetas de investigación abiertas, tres personas han sido vinculadas a proceso: Lourdes Z. M., Laura V. B. y Graciela L. R.
Blanca Patricia R. S. ha sido la única vinculada a proceso como acusada de delitos sexuales contra niños a su cuidado en Niñito Jesús, donde hay nueve posibles víctimas con igual número de carpetas de investigación.
En Mi Pequeño Tambor se tienen cuatro carpetas de investigación, la cantidad más baja de las siete guarderías investigadas, aunque dos detenidas y vinculadas a proceso –Teresa Johana T. R. y Perla Jessica B. N.
En cuanto a la guardería del ISSSTE, en la que se descubrieron 19 posibles casos de delitos sexuales contra infantes, no existen detenidos ni vinculados a proceso, al menos por lo informado hasta el momento por la FEM y por la Fiscalía Especial para Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas de la Fiscalía General de la República, que lleva seis de las carpetas abiertas por la Fiscalía especializada del estado.
El caso más reciente fue el de Gussi, guardería ubicada entre las calles Constitución y Tepeyac de la colonia Cuauhtémoc, del que no se tienen aprehensiones ni judicializaciones.
Afectó la reforma justicia para niños
