Ciudad Juárez.- Alma Rosa González Ramos, de 74 años, recibió ayer el premio a la Trayectoria de Vida por su trabajo a favor de niños, niñas y adolescentes, por medio del cual forma orquestas en colonias de la periferia desde el 2005.
El galardón fue otorgado ayer por el Cabildo en el Día del Abuelo en sesión extraordinaria, además la ganadora recibió 50 mil pesos.
Desde hace 37 años Alma Rosa se dedica a trabajar con poblaciones vulnerables y es la presidenta de la asociación Ciudadanos Comprometidos por la Paz (Ccompaz).
“Para mí significa un reconocimiento a todas las mujeres, significa llevar esperanza a otras mujeres que a la mejor están en situaciones difíciles, como que ya se les cerró el mundo, pero que no nomás pueden salir, sino que también pueden ser un vehículo para ayudar a alguien más”, mencionó Alma Rosa González.
Explicó que de niña tuvo una vida muy difícil y eso la llevó a trabajar por la comunidad.
“Cada vez que miro a una de las niñas que trabaja con nosotros, que no está su mamá y que llegan solas, yo me identifico mucho”, mencionó.
En sesión extraordinaria del Cabildo, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar fue el encargado de otorgar el galardón a González Ramos.
Además se otorgaron reconocimientos a los 14 participantes en la convocatoria a la Trayectoria de Vida.
“A ellos quiero darles mi agradecimiento, mi gratitud porque gente como ustedes sostienen a esta ciudad que está formada por más de un millón 600 mil habitantes y tiene muchos retos y muchos rezagos, que no son de ahora, sino de muchos años”, mencionó Pérez Cuéllar.
Todo eso es la responsabilidad de los tres órdenes de Gobierno, dijo Pérez Cuéllar, pero hay personas como Alma, quien tiene un corazón noble como para poner su granito de arena y apoyar a niñas y a niños para que descubran su talento, lo potencialicen y lo hagan realidad.
Al recibir su reconocimiento, González Ramos dijo que a través de ayudar a mujeres en las cárceles, así como a niñas y niños de las colonias periféricas, entendió que su vida estaba hecha para ayudar.
“Y esa ha sido mi pasión, servir a mi comunidad y no tenemos que recibir reconocimientos, lo único que necesitamos es tener las ganas por hacer un cambio, por coincidir, por coadyuvar y a trabajar sin juicios, porque yo estoy llamada a hacer y creo que Dios me llamó a eso, a contribuir a mi país, a mi estado y a mi comunidad”, afirmó. (Araly Castañón / El Diario)