Ciudad Juárez.- Las fronteras de Santa Teresa, El Paso y Clint con Ciudad Juárez figuran como los principales puntos de cruces irregulares de migrantes detectados durante los últimos 30 días por la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (USBP) en el Sector El Paso, por lo que sus agentes continúan con la vigilancia en la frontera.
En el último mes, el promedio de detenciones diarias ha sido de 42 personas, a lo largo del sector que abarca aproximadamente 432 kilómetros en la frontera de Nuevo México y Texas con Chihuahua, pero la meta del Gobierno de Estados Unidos es registrar cero cruces irregulares, por lo que advirtió a los migrantes que no se dejen engañar por las organizaciones criminales.
Mientras que la frontera se mantiene resguardada también con vehículos militares y la designación de nuevas zonas militares en los límites con México, en Santa Teresa continúa la construcción del “muro secundario”, en donde también comenzó a ser pintado de negro.
Durante un recorrido realizado ayer por El Diario, se observó la construcción de aproximadamente un kilómetro, en dos fases, de la muralla metálica levantada en medio del desierto, así como personal trabajando con maquinaria entre los marcadores internacionales 344, 345 y 346.
La pared de 9.14 metros (30 pies) de altura, que comenzó a levantarse el pasado 15 de julio entre las Uniones Ganaderas de México y de Estados Unidos, y que luego continúo hacia el poniente, junto a la aduana mexicana del cruce internacional Jerónimo-Santa Teresa, funciona como un “muro secundario” detrás de la malla de aproximadamente 6 metros de altura que continuamente es cortada por los traficantes de personas para cruzar a los migrantes de manera irregular.
De acuerdo con las cifras más recientes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), durante los primeros diez meses del año fiscal 2025 los encuentros de migrantes irregulares por parte de los agentes de la USBP del Sector El Paso disminuyeron un 80.7 por ciento en comparación con el mismo lapso del año fiscal 2024.
Mientras que de octubre de 2023 a julio de 2024 fueron detenidos 230 mil 337 migrantes, de octubre de 2024 a julio de 2025 sumaron 44 mil 419 arrestos; sin embargo, el gobierno de Donald Trump continúa reforzando la frontera.
El objetivo del Gobierno republicano es que trepar la muralla sea más difícil para los migrantes que buscan cruzar la frontera, ya que “cuando algo se pinta de negro, se pone más caliente”, argumentó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, durante su visita a la zona de Santa Teresa, en la que ella misma comenzó a pintar parte de los barrotes de acero el pasado martes 19 de agosto.
Aunque ayer no se observó un avance en la pinta del muro fronterizo, sí continuaban los trabajos de construcción de la muralla de acero que debido a su mayor altura hace más visible la división del desierto entre Chihuahua y Nuevo México.
Traficantes crean falsas esperanzas
A través de un comunicado de prensa, el jefe interino de USBP del Sector El Paso, Walter N. Slosar, alertó ayer sobre el aumento de información falsa difundida por las organizaciones de tráfico ilegal en las redes sociales.
Señaló que las organizaciones criminales están engañando deliberadamente a personas vulnerables con afirmaciones engañosas sobre cambios en el proceso de asilo y las regulaciones de inmigración para atraer a extranjeros a operaciones de tráfico ilegales y peligrosas.
“Estas redes criminales están poniendo vidas en peligro al difundir mentiras para explotar a las personas con fines lucrativos”, “Utilizan las redes sociales para crear falsas esperanzas, pero la realidad es que estos viajes a menudo terminan en tragedia”, advirtió Slosar.
La Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos informó que las leyes de inmigración no han cambiado, y que las personas que intenten entrar ilegalmente a su país a través del sector de El Paso o cualquier otra zona entre los puertos de entrada se enfrentarán a la detención, el enjuiciamiento y la expulsión.
“Se insta encarecidamente a los extranjeros a que no se fíen de los rumores ni de los mensajes difundidos por los traficantes en Internet. El único método seguro y legal para solicitar la entrada en los Estados Unidos es a través del proceso oficial de inmigración”, advirtió la autoridad fronteriza a los migrantes.
También les pidió que no confíen en los traficantes, que no crean las mentiras que se difunden en las redes sociales y que se mantengan informados y a salvo, ya que los agentes de la Patrulla Fronteriza han detectado también en los últimos años un desgaste en las personas detenidas, debido a que antes de cruzarlas de manera irregular, los “coyotes” las mantienen escondidas en casas de seguridad en las fronteras mexicanas, muchas de las veces con escasa comida y agua, lo que les provoca un mayor desgaste físico y emocional.